La lengua española es uno de los idiomas más ricos del mundo. Lo hablan alrededor de 572 millones de personas y es oficial en una veintena de países. Si viajas a México el país con más hispanohablantes del mundo (más de 120 millones), deberías saber estas palabras y expresiones antes de salir a conocer sus calles:
¡Aguas!
Si vas a cruzar la calle sin mirar y viene un coche o caminando por la calle no ves que hay un hueco en la acera los mexicanos te alertarán diciéndote «aguas» que en este contexto significa «cuidado».
Agua mineral
No te confundas cuando el camarero te pregunte qué tipo de agua quieres. Agua mineral es agua con gas y agua natural sin.
¡Ándale, ándale!
La usarás cuando quieras meter prisa a alguien.
Antro
Al contrario que en España que es un local o un lugar de mal aspecto y cutre, en México un antro es una discoteca o bar donde ir a bailar.
Camión
En Argentina es el colectivo, en la península ibérica el autobús, en Canarias, Cuba, Puerto Rico y República Dominicana la guagua y en México el camión.
Chavo/a
Un chavo (o una chava) es un niño/a o un muchacho/a. El más conocido del mundo fue el Chavo del ocho.
Chido
Si algo te parece agradable o te gusta, entonces ¡está chido!
Estar muy padre
A los mexicanos cuando algo les gusta mucho dicen que está muy padre.
Fresa
Si te dicen que es algo es fresa en México no tiene nada que ver con la fruta, hacen referencia a algo pijo.
¿Mande?
Una expresión muy típica que oirás cuando no te entiendan.
Nieve
Nieve en México es un delicioso helado de hielo y el lugar donde lo compras la nevería.
Playera
Una playera es una camiseta de algodón sin cuello y normalmente sin mangas.
Pluma
Si al hacer el checking en el hotel te piden que firmes y el recepcionista se ha olvidado de darte un bóligrafo pídele una pluma.
¿Qué onda, güey?
Un saludo amistoso similar a ¿qué tal, amigo?. Sin embargo alguien que se está haciendo el güey se está haciendo el tonto.
Sanitario
Si en México tienes una emergencia y no sabes dónde están los baños, pregunta por los sanitarios.
Totopo
Los nachos son el aperitivo más conocido de la cocina méxicana y el trozo de tortilla frita («el nacho») es el totopo. Las leyendas cuentan que un día llegaron unas turistas estadounidenses al restaurante donde Ignacio Anaya era el jefe de comedor. Este no tenía ningún plato de comida que ofrecerles y se inventó la original combinación. A ellas les encantó y cuando le preguntaron como se llamaba el plato les respondió «Nacho».
¿Conoces alguna palabra o expresión mexicana más?
¡Ándale, ándale! ¡Déjanos un comentario!
¡Viaja con nosotros también en las redes sociales!
Descubre en este blog consejos para visitar:
Tenerife
La Orotava (Tenerife)
El Hierro
Ayutthaya (Tailandia)
Bangkok
Elephant Nature Park (Tailandia)
Qatar
Nueva York
Washington D.C
Berlín
Padua (Italia)
Verona
Venecia
Camino de Santiago
Canet d’en Berenguer (Comunidad Valenciana)
Jerez de la Frontera
Málaga
La Rioja (España)
Lleida
Santander
“Un viaje siempre lleva a otro viaje” Dviajenviaje.com