En esta publicación encontrarás una serie de consejos de nuestra experiencia vivida en Mayo de 2016 que te pueden ayudar a planificar el viaje, a disfrutarlo y a aprovechar tu estancia en Santiago. Muchos de ellos nos lo dio gente que había hecho el Camino varias veces y otros los fuimos aprendiendo paso a paso por el camino. Si estás pensando en hacerlo, espero que puedan serte útiles.

 Preparando el Camino

Credencial del Peregrino.PNG

1. Antes de empezar, elige el camino y las etapas que quieres hacer.

Aunque siempre se hable de el Camino de Santiago, existe más de un camino (Camino Francés, Camino del Norte, Camino Inglés, Camino Primitivo, Camino Portugués …) y tú lo puedes empezar donde quieras y hacer las etapas que prefieras. La elección es totalmente libre y depende sobre todo de los días disponibles que tengas para hacerlo.

Es más, hay peregrinos que hacen el Camino y ni siquiera llegan a Santiago la primera vez si no que lo realizan por tramos y comienzan el primer año desde un pueblo, recorren varias etapas hasta llegar a otro pueblo o ciudad y al año siguiente lo retoman en el mismo punto donde lo habían dejado.

Una buena guía para la preparación de las etapas es la guía online de Eroski Consumer. Además, existe una aplicación de la misma que te enlaza con cada apartado de la guía.

2. Equípate bien. Una vez elegidas las fechas, te tocará pensar en el equipamiento y las cosas que llevar a esta aventura. Lo más importante, y en lo que no debes escatimar en gastos, son unas buenas botas de montaña o de treacking y haberlas usado antes de comenzar el camino.

3. Intenta llevar lo mínimo imprescindible. Los expertos en el Camino recomiendan cargar sobre tu espalda solo un 10% de tu peso. Antes de salir de casa, pésate y pesa la mochila.Si dudas en llevarte algo, es mejor dejarlo y comprarlo directamente allí, cuando veas que es realmente necesario.

4. ¡Entrénate! La media diaria de kilómetros de las etapas es de 20-25km, algo que seguramente no estamos acostumbrados a hacer todos los días, por lo que creo que es recomendable hacer previamente un mínimo entrenamiento. En nuestro caso, aprovechamos nuestras vacaciones un mes antes en Tenerife para hacer cuatro rutas de senderismo que nos vinieron muy bien para coger la forma.

5. A la hora de entrenar, vístete con la ropa que vas a llevar en el Camino (así comprobarás que te queda bien y llegado el momento evitarás rozaduras) y mete en tu mochila el peso que piensas llevar al Camino (para que tu espalda se vaya acostumbrado y puedas comprobar si vas muy o poco cargado de peso).

6. Averigua cómo llegar al lugar donde has decidido empezar el Camino y compra los billetes con cierta antelación. Si decides comenzarlo desde una ciudad como León o Pamplona no tendrás muchas dificultades en buscar el medio de transporte para llegar allí pero si lo haces desde un pueblo es más complicado. Una web que es muy útil para saber cómo llegar a cualquier parte del mundo es rome2rio.com.

7. Con al menos un mes de antelación, reserva los albergues. Con respecto al alojamiento, hay varias opciones:

  1. Cama en habitación compartida en albergue (con 4,6,8 o más personas) por un precio aproximado de 6€ (si es público) o 10€ (si es privado).
  2. Habitaciones dobles en albergues a partir de 30-35€ (15-17,5€ por persona)
  3. Hoteles (en algunos pueblos).

Nosotros nos decantamos por la segunda opción: para nosotros es la mejor calidad-precio y que te garantiza tener intimidad y descansar bien.

Para elegir los albergues consultamos la guía Eroski Consumer que contiene un listado de este tipo de alojamientos que hay en cada etapa y en el que cada alojamiento tiene una ficha con una pequeña descripción (número de habitaciones compartidas o privadas, si tiene servicios como lavadora o secadora …) y el contacto ( e-mail  y teléfono) para hacer la reserva. Recomiendo reservar los albergues porque así puedes disfrutar más de cada etapa al no ir con prisa y con la incertidumbre de si vas a encontrar alojamiento.

8. ¡Quédate también en albergues de aldeas y no sólo en los pueblos donde comienzan y acaban las etapas! En nuestra experiencia, consultando la guía, un día teníamos una etapa de 29 km y al día siguiente otra de 19km, por lo que reajustamos el plan, parando antes, en la aldea de Castañeda y así haciendo 23km ese día y el siguiente 25km. En medio del campo, en el pequeño y acogedor Albergue de Santiago nos dieron un trato muy cercano, comimos de lujo, fue el sitio que más nos gustó y disfrutamos de la mayor tranquilidad de todo el Camino.

9. Consigue la credencial del peregrino. Este documento es un pasaporte que debes llevar durante el Camino para identificarte como peregrino. Lo debes sellar al menos dos veces al día y recorrer los últimos 100 km a pie o a caballo o los últimos 200 km en bicicleta  para obtener la Compostela (documento en latín expedido por la Iglesia que acredita que has realizado el Camino de Santiago) .

La credencial del peregrino se puede conseguir en las iglesias de Santiago o en las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago.

Haciendo el Camino

Portada Consejos Camino 1

10. ¡Hazte con una vieira! Estando en el Camino, mochila en la espalda y con la credencial solo te faltará esta concha para convertirte en un verdadero peregrino. Este símbolo del Camino era antiguamente el «certificado» que demostraba que se había hecho la peregrinación y muchos peregrinos la ponían en su escudo o en las puertas de sus casas para mostrar con orgullo dicha proeza.

11. ¡Levántate pronto! A quién madruga Santiago le ayuda. Nosotros dejábamos las cosas listas la noche anterior, estábamos a las 7:00 h. en pie, desayunábamos y a las 8:00 h. ya estábamos en camino, disfrutando del frescor de la mañana y evitando caminar durante las horas de más calor.

12. Empieza el día con un buen desayuno. Durante el Camino quemarás muchas calorías, por lo que es importante dar energía a tu cuerpo para no quedarte sin gasolina a mitad de la etapa.

13. ¡Sigue las flechas! Los caminos suelen estar bien señalizados y en caso de duda siempre encontrarás una flecha o un mojón que te indicará el camino y cuántos kilómetros faltan hasta Santiago.

14. ¡No corras y disfruta del Camino! Como la vida, lo más importante no es llegar si no disfrutar del Camino. Si vas corriendo o agobiado, pensando solo en los kilómetros que faltan, te perderás muchas cosas y experiencias como admirar un bello paisaje o una buena conversación con la acogedora gente local.

15. Haz pequeñas paradas durante cada etapa. Con el objetivo de descansar un poco, hidratarnos y comer algo, nosotros hacíamos una breve parada de 10-15 minutos cada 2 horas.

16. No te olvides de sellar la credencial. Todos los albergues, cafeterías e iglesias tienen un sello que aparte de valerte para la Compostela te servirá como un bonito recuerdo.

17. Contágiate del buen rollo y deséale ¡buen camino! a los otros peregrinos que comparten tu misma meta.

18. Practica tu inglés y sorpréndente con las historias de otros peregrinos que recorren medio mundo para dedicar varios días a esta aventura.

19. Relájate, desconecta y disfruta del sonido de los pájaros y del agua que corre por los riachuelos. 

20. Aprovecha también para hacer turismo. Mientras caminas, pasas por pueblos encantadores y bonitas iglesias románicas: ¡no pierdas la oportunidad de enriquecerte culturalmente!

21. Al acabar la etapa,estira, descarga el peso de tu espalda dejando la mochila en el albergue, ponte chanclas/cholas para que respiren los pies y, hambriento, disfruta de la recompensa de una buena comida

22. Compra en el pueblo donde te quedas fruta, agua y frutos secos para el día siguiente. Ahorrarás unos euros y no dependerás de encontrar los bares para hacer las paradas donde te apetezca.

23. Échate vaselina y crema hidratante en los pies. Así los hidratarás y evitarás ampollas.

24. Dúchate por la tarde y no tendrás que preocuparte porque se te sequen las toallas.

25. Si la mochila te pesa demasiado o tienes problemas de espalda, puedes contratar que te la lleven de etapa a etapa por 3€-5€. Algunas compañías que prestan este servicio son Mochilas DavidCamino fácil o Correos.

26. Acuéstate temprano y descansa. Dormir bien es imprescindible para poder disfrutar al 100% del Camino.

En Santiago

27. Haga lluvia o tormenta, celebra que has llegado. Santiago es una de las ciudades de España donde más llueve, si no la que más, y tras haber logrado llegar a la Plaza del Obradoiro después de tantos kilómetros, el agua no podrá empañar esta gran victoria personal.

28. Hazte un regalo y paga un poco más por tu alojamiento en Santiago. Nosotros nos quedamos en el Hotel México PR, buen hotel de 3 estrellas situado a 1.2 km de la Catedral y a 600 metros de la estación de tren.

29. ¡Ojo! En la Catedral no puedes entrar con la mochila, por lo que deberás dejarla en el hotel o albergue o en una consigna (Rúa do Franco 4). 

30. En la Catedral, abraza al Apóstol Santiago, disfruta de su privilegiada vista de la catedral por unos segundos y baja a ver el sepulcro.

31. Sube a los tejados de la Catedral y goza de una maravillosa vista de la ciudad. Lo puedes hacer apuntándote a una visita guiada en el Centro de Recepción de Visitantes de la catedral. No te olvides de llevar la credencial del peregrino porque tienes descuento tanto en esta visita como en otras en las que también puedes descubrir las excavaciones arqueológicas.

32. Consigue la Compostela. Si reúnes los requisitos la podrás recoger en la Oficina de Acogida al Peregrino, Rúa Carretas 33. ¡Eso sí, debes tener paciencia! Normalmente suele haber mucha cola.

33. ¡Date un capricho y tomate una buena mariscada! En la Rúa do Franco encontrarás muchos restaurantes. Nosotros nos dimos ese lujo en el restaurante O Bodegon de Xulio. Por 30€ degustamos una mariscada para dos personas con vieiras, cigalas, langostinos, zamburiñas, almejas, cigalas, navajas, ostras y berberechos.

34. ¡Maravíllate observando el vuelo del botafumeiro! Funciona siempre en la misa del peregrino de los viernes a las 19:30 y en algunos días festivos señalados .

35. Tapea por la ruta París-Dakar. Llamada así por la cafetería París y el bar Dakar, separados por sólo 160 metros y llena de bares, hace alusión al famoso rally y es una de las rutas preferidas por los estudiantes de esta ciudad universitaria.

¿Qué leer?

«Bueno, me largo» de Hape Kerkeling  Libro entretenido y divertido de un famoso humorista y presentador alemán que con ironía cuenta sus vivencias realizando el Camino desde Saint Jean Pied de Port.

Películas que te inspirarán

Alma salvaje (Wild, 2014). Paisajes increíbles del Sendero de las Cimas del Pacífico  que recorre su protagonista intentando encontrarse a sí misma y al mismo tiempo muy didáctica para quienes quieran hacer el Camino (sobre todo en el tema del equipaje).

The Way (2010) El Camino desde el punto de vista americano. Probablemente la película más conocida del Camino en la que el personaje que da vida Martin Sheen «accidentalmente» decide hacer la peregrinación en honor a su hijo.

¿Dónde alojarse?

Durante nuestra experiencia en el Camino Francés desde Sarria hasta Santiago tuvimos la buena experiencia de descansar en los siguientes alojamientos que recomendamos. En todos ellos pudimos reservar una habitación doble privada, que nos costó entre 30 y 35€ (a excepción del hotel de Santiago que fue un poco más) y el personal de todos ellos estuvo muy atento con nosotros.

Sarria – Albergue Matías

Portomarín- Pensión Mar

Castañeda – Albergue Santiago

Pedrouzo – Albergue O Burgo

Santiago de Compostela – Hotel México PR

¿Por qué hacerlo?

100_7268.jpg

9 razones para hacer el Camino de Santiago 

¿Qué llevar?

100_7432

Cosas que llevar al Camino de Santiago

¿Qué comer?

100_7223

7 productos gallegos que te darán energías para llegar a Santiago

Preparación psicológica

100_7377

¿Quién me habrá mandado a mí hacer el Camino de Santiago?

Nuestro camino

100_7303

 Fotogalería y ruta del Camino de Santiago: de Sarria a Santiago.

Webs útiles

Caminodesantiago.consumer.es

Visitas guiadas de la Catedral de Santiago

Oficina de Acogida al Peregrino

Web oficial del Camino

¡Buen camino!

 

¡Encuéntranos en las redes sociales!

Facebook

Twitter

logo blog.PNG

Descubre en este blog consejos para visitar:

El Hierro
Verona
Venecia
Camino de Santiago
Nueva York
Washington D.C
Málaga
La Orotava (Tenerife)
Berlín
Lleida
Tenerife
Jerez de la Frontera
Canet d’en Berenguer (Comunidad Valenciana)
Bangkok
Ayutthaya (Tailandia)
Qatar

“El viajar no ocupa lugar” Dviajenviaje.com