Berlín es una capital de Europa diferente. Aun perteneciendo a uno de los países más ricos de Europa no es la ciudad más rica de Alemania y probablemente tampoco sea la más bonita. Sin embargo, su increíble historia, sus prestigiosos museos, emotivos memoriales y extensos parques son razones que hacen que valga mucho la pena dedicar unos días a visitarla.
¿Qué hacer y ver?
20 cosas que yo haría en Berlín
Memoriales de Berlín
Tours en Berlín
Museos
La ciudad posee una gran oferta museística y los museos más valiosos se concentran en la isla de los Museos (Museuminseln), Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Las obras imprescindibles son el Busto de Nefertiti (Neues Museum), la Puertas del Mercado de Mileto y la de Isthar de Babilonia y el Altar de Pérgamo (sala cerrada hasta 2019) del museo de Pérgamo.
Aquí puedes consultar los horarios y los precios de los museos estatales (entre los que se incluyen los de la isla de los Museos). Hay que tener en cuenta que algunos de ellos cierran los lunes.

Si tienes intención de visitar varios museos deberías saber que existen dos tarjetas que quizás te pueden ayudar a ahorrarte algún euro:
- «Museumspass«. Se puede comprar en las oficinas de información turística y te permite visitar 30 museos (incluidos los de la isla de los Museos) durante 3 días por 29€ (14,50€ para estudiantes enseñando el carnet de estudiante en vigor y personas con discapacidad presentando su tarjeta). La tarjeta permite la entrada a la colección general de los museos y para algunas exposiciones especiales se debe pagar un extra. También se puede adquirir online y te la envían a casa pero hay que pagar los gastos de envío.
- «Museum Island all exhibitions tickets«cuesta 18€ (9€ para estudiantes y personas con al menos un 50% de discapacidad presentado los respectivos documentos) e incluye la entrada a los 5 museos de la isla de los Museos. Los menores de 18 años tienen entrada gratuita para estos 5 museos.
(Precios actualizados a 15/02/2018)
Otro museo muy interesante por ser interactivo es el de la RDA, en el que se puede viajar al Berlín que estuvo bajo la influencia soviética: viendo reproducciones a tamaño real de una casa de la época, de un calabozo de la Stasi o montándote en el mítico coche Trabant.
Eventos
Berlín es una ciudad muy activa y durante todo el año celebra importantes eventos como por ejemplo: el festival de cine «la Berlinale» (febrero), la feria internacional de la cerveza (agosto), competiciones deportivas como el maratón (septiembre) o los mercadillos de Navidad (a finales de noviembre).
En esta web puedes consultar los eventos mes a mes.

¿Cuánto tiempo ir?
Teniendo en cuenta que es una ciudad muy grande, que tiene muchos lugares interesantes que visitar, museos y parques en los que las horas pasan volando y que se pueden organizar excursiones a los alrededores como por ejemplo a Potsdam o el campo de concentración de Sachsenhausen, personalmente recomendaría un mínimo 5 días para visitar Berlín.

¿Dónde dormir?
La ciudad tiene una gran oferta hotelera para todos los bolsillos y público. Un alojamiento que puedo recomendar es el hotel Transit en Kreuzberg, que a pesar de denominarse hotel es más bien un hostal con buena relación calidad-precio, ofrece un variado buffet de desayuno, se encuentra en un barrio con mucha vida y bien comunicado con el centro.
¿Cómo moverse?
Las distancias en Berlín son muy grandes por lo que es recomendable usar el transporte público: tren (S-Bahn)un tipo de tren de cercanías, metro (U-Bahn), tranvía (Tram) o autobús.
Dos autobuses (de dos pisos) que pasan por muchos de los lugares más importantes de la ciudad y que pueden ser una alternativa a los autobuses turísticos son el 100 y el 200.
En la web oficial de transporte puedes consultar los diferentes tipos de tarifas de billetes y abonos que se pueden comprar en las máquinas expendedoras del metro y del tren de cercanías. Algo curioso es que los perros pueden viajar en los distintos medios de transporte pero sus dueños tienen que comprarles un ticket de tarifa reducida.
Por otro lado, existe un abono turístico de transporte,»Berlin Welcome Card«, que permite a los visitantes utilizar de forma ilimitada todos los medios de transporte y descuentos en algunas de las atracciones turísticas. Se puede comprar en las oficinas de turismo y en las máquinas expendedoras de las empresas de transporte público. Un abono normal es más barato que esta tarjeta pero conviene ver los descuentos que te proporciona por si te compensa económicamente.
¿Dónde comer?
Comer en Berlín es barato. Por toda la ciudad hay puestos callejeros donde probar las famosas currywurst (una salchicha cortada en rodajas, acompañada con salsa de tomate y curry).
En el barrio de Kreuzberg, donde reside la comunidad turca, se encuentra el Mustafa’s Gemüse Kebab, para muchos el mejor kebab de Berlín. Aunque es cierto que está muy rico, normalmente hay una gran cola y en mi opinión, no merece la pena esperar tanto tiempo porque por la zona también hay buenos lugares para degustar uno.
Otra de las experiencias que a quien le guste la cerveza no se puede perder son los «Biergarten» (literamente en castellano «jardines de cerveza»). Normalmente se encuentran en los parques y son lugares informales y acogedores donde catar la bebida más famosa de Alemania. Recomiendo ir al Cafe am Neuen See en el Tiergarten.

Un restaurante que está muy bien y donde se puede degustar la gastronomía alemana es Augustiner am Gendarmenmarkt cerca de la bonita plaza de Gendarmenmarkt (alrededor de 20€ por persona).
¡Un último consejo gastronómico! ¡No te vayas de la ciudad sin probar una berlina (bollo dulce y esponjoso, típico de Alemania)!
Antes de viajar no te olvides de reservar …
Para subir a la terraza del Reichstag. La entrada es gratuita pero existe una gran demanda y si no lo haces con varias semanas de antelación te puedes quedar sin visitar uno de los edificios más históricos de Berlín y disfrutar de una de las mejores vistas de la ciudad.
En su web (disponible sólo en alemán, inglés, francés y árabe) se pueden hacer las reservas.
Películas sobre Berlín
- El Hundimiento (2004) Un interesante drama de los últimos días de Hitler atrincherado en su búnker, mientras tiene lugar la batalla de Berlín y el nazismo se desmorona.
- Good bye Lennin (2003) Divertida comedia ambientada en la época de la reunificación alemana. Basada en la que historia de una orgullosa comunista que entró en coma días antes de la caída del Muro y despierta meses después, por lo que su hijo hace lo imposible para no tener que contarle a su madre que viven en un país capitalista.
- Corre, Lola, corre (1998) Original drama que no te deja indiferente. En él su protagonista (Lola) tiene que reunir en poco tiempo una cantidad de dinero para salvar a su novio.
- Hijos del Tercer Reich (2013) Gran miniserie sobre 5 amigos berlineses (un soldado convencido, su hermano pequeño antibelicista, una enfermera enamorada del hermano mayor y una pareja formada por una cantante y un sastre judío ) que se despiden antes de ir a la guerra con la esperanza de volverse a ver pronto. En los tres capítulos se muestra el destino de cada uno de ellos y la 2ª Guerra Mundial desde un punto de vista alemán .
Canciones para hacer la maleta
«99 Luftballons» de Nena Mítico tema de los 80 interpretado por la cantante alemana Nena que en el marco de la Guerra Fría, imagina una guerra originada por el lanzamiento de 99 globos.
«Libre» de Nino Bravo Una canción dedicada a la libertad y a Peter Fechter, un joven que tenía casi 20 años cuando murió siendo disparado intentando cruzar el Muro de Berlín.
«The Passenger» de Iggy Pop El autor de esta melodía internacionalmente conocida se inspiró durante sus viajes como passenger en los trenes de Berlín.
«Auf uns» de Andreas Bourani Esta canción, cuya letra invita a disfrutar de la vida y a brindar por los buenos momentos, se hizo popular durante la celebración del Mundial de 2014 que acabó ganando Alemania. En su videoclip salen algunos de los lugares más emblemáticos de Berlín.
¿Qué leer?
«Triología The Century» de Ken Follet. Tres libros que narran la historia de cinco familias: una estadounidense, una inglesa, una galesa, una alemana y una rusa durante los agitados acontecimientos del siglo XX. Cada uno de ellos está enmarcado dentro de los grandes conflictos que el siglo pasado cambiaron el mundo: «La caída de los gigantes» (1ªGuerra Mundial), «El invierno del mundo» (2ªGuerra Mundial) y «El umbral de la eternidad» («La Guerra Fría»).
No es un libro sólo de Berlín pero la capital alemana es una de las ciudades que tiene más protagonismo en cada uno de los libros por todos los sucesos que allí ocurrieron.
Los tres libros son largos, pero se leen rápido ya que las historias de cada uno de los personajes se van enlazando y enganchan al mismo tiempo que se aprende y repasa la Historia contemporánea.
10 cosas que quizás no sabías de Berlín
Aprender alemán en Berlín
Webs útiles
Leo (diccionario alemán-español, disponible en APP y en formato web)
Citymapper (aplicación para calcular distancias y las distintas posibilidades de moverse en la ciudad).
Web oficial de turismo de Berlín
Web oficial de turismo de Alemania
Gute Reise!
(¡Buen viaje!)
¡Encuéntranos en las redes sociales!
Descubre en este blog consejos para visitar otros destinos:
El Hierro
Verona
Venecia
Camino de Santiago
Nueva York
Washington
Málaga
La Orotava
Berlín
Lleida
Tenerife
Una guía estupenda, te felicito!!
Desde luego Berlín es una ciudad que engancha y lo que mas curioso me pareció es que a pesar de lo reciente que están los trágicos sucesos de su pasado, ha sido una ciudad que ha prosperado y ha cerrado sus heridas, hoy en día esos sucesos parece ser que no hayan existido nunca.
La forma de que tales sucesos no vuelvan a repetirse, es conocer su historia y una de las mejores formas es a través de los free tours, nosotros lo hicimos y la verdad que no nos arrepentimos en nuestro caso hicimos este: https://tourgratis.com/tour/tour-berlin-esencial espero que sea de ayuda.
Gracias por la ayuda que brindas a los viajeros, sin duda es algo ejemplar.
Saludos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias por tu comentario, tu reflexión y por la aportación Juan Diego! Viajar a Berlín es una experiencia fascinante y casi imprescindible para conocer la historia del siglo XX.
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta