1) Hitler odiaba Berlín por su tolerancia, su condición de ciudad abierta y también su arquitectura. Junto a su arquitecto A.Speer, planeaban reconstruirla después de la Segunda Guerra Mundial y convertirla en una capital que en aquella época estaría a la altura de Washington, ParÍs o Londres y que sería renombrada como Germania.
2) Berlín es una de las ciudades del mundo que más museos tiene: más de 175. Algunos de ellos tan inverosímiles como el del currywurst (salchicha alemana de curry, típica de Berlín).

3) El Estadio Olímpico de Berlín se construyó en tiempo récord (dos años) para los polémicos Juegos Olímpicos de 1936. Estos fueron los primeros retransmitidos por televisión y el partido nazi los utilizó para hacer propaganda de la fortaleza de Alemania ante el mundo.

4) En las olimpiadas del 36, Alemania fue el país que más medallas ganó pero el verdadero héroe fue el afroamericano Jesse Owens, ganador de 4 medallas de oro.

5) Aunque todo el mundo se refiere al muro como uno solo, en realidad eran dos paralelos. Estaban separados entre sí por una franja de seguridad (que los berlineses del oeste llamaron «franja de la muerte») y custodiados por guardias fronterizos que tenían carta blanca para usar las armas de fuego en el caso de que ciudadanos de Berlín Este quisieran huir. Generalmente, daban un tiro de advertencia o de intimidación y si el fugitivo no se detenía, le disparaban directamente.

6) Una de las víctimas más conocidas del Muro fue Peter Fechter (joven obrero alemán de 18 años) que, al intentar cruzarlo con un amigo, fue alcanzado por un disparo y murió tras una hora desangrándose sin que recibiese ayuda ni por la parte oriental ni por la occidental. Esta historia inspiró a Nino Bravo en 1972 a componer «Libre».

7) La torre de la televisión (Fernsehtturm) es el edificio más alto de Berlín (368 metros), construida durante la época comunista, fue utilizada por parte de República Democrática Alemana para intimidar y demostrar a la República Federal de Alemania que crecía más rápido. Sin embargo, no se consiguió del todo dicho efecto ya que en días soleados se puede apreciar una cruz en la parte de la bola. A esto se le denominó como «la revancha del papa» ya que los gobernantes de la Alemania comunista habían retirado los crucifijos de las iglesias.

8) El parlamento alemán ha sido testigo de lujo de la agitada historia del país. Uno de los más importantes fue el incendio en 1933, oficialmente por causas desconocidas (aunque se sospecha que fue el partido nazi), sirvió de pretexto a Hitler para culpar a los comunistas de conspirar contra el gobierno y justificar la persecución de sus enemigos políticos.

9) Demográficamente, la población aún no se ha recuperado de los intensos acontecimientos que se vivieron durante el siglo XX. En el año 1939 alcanzó su pico (4,3 millones) y actualmente cuenta con casi 3,5 millones.
10) La Universidad de Humboldt fundada por Wilhem Von Humboldt, hermano de Alexander Von Humboldt (naturalista, viajero y explorador alemán), es una de las universidades más prestigiosas de Europa, especialmente en ciencias. Por la universidad han pasado 29 premios nobeles, entre ellos Albert Einstein.

«Todos somos ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas.»
Albert Einstein
Bis bald!
(¡Hasta pronto!)
Más sobre Berlín:


¡Encuéntranos en las redes sociales!
Descubre en este blog consejos para visitar otros destinos:
El Hierro
Verona
Venecia
Camino de Santiago
Nueva York
Washington
Málaga
La Orotava
Berlín
Lleida
Tenerife
Jerez de la Frontera
Canet d’en Berenguer (Comunidad Valenciana)
Bangkok
Qatar
“El viajar no ocupa lugar” Dviajenviaje.com