TOPONIMIA Y GENTILICIO

1) El origen del nombre de la isla no se sabe a ciencia cierta. Se cree que proviene de palabras como “Hero” o “Esero”. No obstante, lo que sí se conoce es que no tiene nada que ver con el metal. En otras lengua se traduce de forma literal e incorrecta como: Iron Island (inglés), Isola del Ferro (italiano) …

2) Se la conoce con el sobrenombre de la isla del Meridiano. Una larga historia que he intentado resumir de la siguiente manera:

Desde la Edad Antigua geógrafos y astrónomos utilizaron diferentes líneas imaginarias para determinar el meridiano de referencia: Ptolomeo lo situó en el siglo II  medio grado al oeste de Canarias. Pero más tarde los árabes eligieron el estrecho de Gibraltar o en la época de Alfonso X el Sabio se decidió que este pasaba por Toledo.

Con el objetivo de establecer un meridiano cero universal en 1634 el cardenal Richelieu (secretario de estado de Francia) reunió en París a matemáticos, astrónomos y expertos de otras disciplinas. Estos decidieron que el meridiano 0 sería el que pasaba por la isla de El Hierro que dividía el Mundo Antiguo del Mundo Nuevo y que también curiosamente estaba 20º al oeste de París. Por lo que la capital francesa (20ºE.) se convertía en un meridiano de referencia sin ser el meridiano 0. Esto convenció a la cristiandad pero no a los holandeses que tomaron como referencia el Pico del Teide en Tenerife. Los ingleses tampoco aceptaron la decisión francesa y en 1675 autoproclamaron el meridiano que pasaba por el observatorio de Greenwich como la línea imaginaria de referencia.
Y no hubo un consenso internacional hasta 1884. Ese año se convocó una conferencia en Washington para decidir cuál el meridiano de referencia definitivo. De las tres propuestas (el meridiano por el que pasa el observatorio de Greenwich, el situado sobre el observatorio de París y el de la isla canaria de El Hierro) resultó elegida la opción inglesa, con 22 votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones.

3) El gentilicio de los habitantes de El Hierro es herreño.

BIMBACHES

4) Los primeros habitantes de El Hierro fueron los bimbaches. No hay que confudirlos con los guanches, pues estos fueron los primeros pobladores de la isla de Tenerife.

5) Eran un pueblo pacífico, vivían en cuevas y en sencillas casas de piedra respetando el medio. No sabían navegar y ni siquiera construir un barco y no tenían necesidad de salir de la isla pues en ella disponían de todo lo necesario para subsistir (ganado, árboles frutales, pesca, agricultura y caza).

6) Se cree que los primeros que llegaron a la isla fueron trasladados por los fenicios como esclavos para la recogida de la orchilla, un liquen que se encontraba en los acantilados y que tenía un gran valor por su cualidad de colorante natural, exactamente: color púrpura, sinónimo de poder y de alto rango en la época del Imperio Romano en la que solo al emperador se le permitía vestir con ese color.

7) Los bimbaches ofrecieron poca resistencia en la conquista de la isla (1405) por parte del normando Jean de Béthencourt pagado por la Corona de Castilla siendo colonizada por campesinos europeos. Tras la conquista la mayoría fueron vendidos como esclavos.

IMG_2300

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

8) Está formado por 3 municipios: Valverde, Frontera y El Pinar.

9) El Pinar es el municipio más reciente de la isla (2007). A pesar que desde principios del siglo XX venían reclamando ser independientes de Frontera, en 2005 un incidente en la Bajada de la Virgen aceleró la segregación.

10) El símbolo del escudo del municipio de Valverde es el árbol Garoé. Los de Frontera son: el árbol de Sabina, los lagartos y el faro de Orchilla (a pesar de que este desde 2007 ya no se encuentra en su término municipal). Y los de El Pinar son: una piña (de pino), instrumentos folclóricos que se usan en la Bajada de la Virgen (tambores, chácaras y pitos), un tagoror (recinto circular de piedra que usaban los bimbanches para reunirse, en referencia a los restos encontrados en El Julán) y el Faro de Orchilla (perteneciente al término municipal desde la creación del municipio).

IMG_2539

GEOGRAFÍA Y GEOLOGÍA

11) Su superficie es de 268,71 km2 (Instituto Geográfico Nacional).

12) El Hierro cuenta con el punto más meridional de España (La Restinga) y el más occidental (Punta de Orchilla). Asimismo, es el territorio nacional más alejado de Madrid, la capital del país.

13) Valverde, es la única capital canaria cuyo casco urbano no se encuentra en la orilla del mar.

14) Es la isla más pequeña y menos poblada (10.675 habitantes, INE 2014) del archipiélago canario (0,5% de la población total). (*Desde junio de 2018 ha pasado a ser la segunda más pequeña y segunda menos poblada al ser reconocida por el Senado la isla de La Graciosa como la octava isla).

15) La temperatura media anual es de 21.1ºC (Agencia Estatal de Meteorología, Estación del Aeropuerto de El Hierro, 1981-2010)

16) El punto de mayor altitud es el pico de Malpaso situado a 1501 metros.

17) Geológicamente es la más joven de las islas Canarias.

18) Sus costas están formadas por malpaíses (rocas poco erosionadas de origen volcánico) y grandes acantilados, por lo que hay muy pocas playas. Sin embargo, hay muchas piscinas naturales como la Maceta o pequeñas calas como la de Tacorón.

19) En 2011 hubo una erupción submarina a pocos kilómetros de La Restinga (al sur de la isla) que provocó muchos temblores y que alertó a la población que en alguna ocasión tuvo que ser evacuada. Estos movimientos sísmicos alarmaron al sector turístico y tuvo graves consecuencias para la economía isleña. Afortunadamente la situación ahora está normalizada. En este link puedes ver una galería de fotos realizada por la el Instituto Nacional de Geografía.

SOSTENIBILIDAD

20) Reserva de la Biosfera desde el año 2000, es la única isla en el mundo que puede llegar a autoabastecerse totalmente de energías renovables. La primera vez que consiguió este hito fue el 9 de Agosto de 2015 durante dos horas. Esto es gracias a la Central Hidroeólica de Gorona del Viento (inaugurada en 2014), capaz de generar electricidad a través del movimiento del viento y el agua y a la que se ha llegado a denominar como «El Garoé del siglo XXI». Para conocer más sobre su funcionamiento recomiendo ver el siguiente vídeo.

21) Este proyecto ha tenido una gran repercusión mundial, consiguiendo premios internacionales, reconocimientos como la declaración de Geoparque por la UNESCO y logrando atraer a la isla tanto al turismo científico como al laboral, ya que muchos estudiantes quieren hacer prácticas en la Central Hidroeólica, en la que hay lista de espera.

22) Según fuentes del Cabildo de El Hierro se aspira a que en 2020/2021 todos los coches convencionales sean sustituidos por eléctricos.

IMG_2402.JPG

HISTORIA

23) En el segundo viaje de Colón a Ámerica hizo escala en la isla para proveerse de alimentos y agua y esperar a que mejorasen los vientos que le ayudarían a llegar más rápido al «nuevo continente».

24) Durante el siglo XIX, al igual que Fuerteventura, se convirtió en una isla de destierro para políticos, liberales y militares, donde la población se encargaba de vigilar a los desterrados. Por este motivo llegó el primer médico a la isla, el médico y político Leandro Pérez.

25) Donde hoy se encuentra el Hotel Balneario Pozo de la Salud hay un pozo que se cree que tiene propiedades curativas y alarga la vida. Fue descubierto en 1830 por un médico tinerfeño y su agua se llegó a comercializar entre los años 50 y 60.

IMG_2302

LAGARTO DE EL HIERRO

26) Es una especie en peligro de extinción y que actualmente se está recuperando. Los bimbaches los cazaban con piedras y se los comían pero la gran caída de la población de este reptil se produjo en la época de la conquista por los barcos que trajeron gatos y ratas y que se comieron a los propios lagartos y a sus huevos.

27) Durante mucho tiempo se pensó que la especie se había extinguido pero en los años 70 se descubrieron ejemplares en un risco de la isla. Este hallazgo dio lugar a un Plan de Recuperación de la especie que tiene como principal objetivo la reproducción de la especie en cautividad y la posterior reintroducción en libertad. También ha dado lugar a la creación de un Lagartario, construido cerca del Pueblo Guinea, y donde a través de una visita guiada se explica la historia de este reptil, sus características y las medidas que se están llevando a cabo para la repoblación. Además se pueden ver algunos ejemplares, machos todos ellos porque las hembras, debido al número reducido de ejemplares en el planeta, son las «reinas» del Lagartario.

28) En la actualidad, se han hecho varios repoblamientos en la isla, unos con más éxito que otros. El más efectivo ha sido el de los Roques Salmor donde los lagartos viven en una superficie pequeña pero sin peligro de depredadores terrestres.

29) Para saber donde se encuentran los lagartos, los biólogos les colocan un chip pero no a todos porque es innecesario: viven en grupo y apenas se alejan de la zona que han elegido como hábitat.

IMG_2520

DEPORTES

30) Deportivamente hablando, la isla no puede presumir mucho de sus equipos de fútbol o de otras disciplinas (el mejor equipo de la isla solo ha conseguido jugar un año en Tercera División) pero sí que lo pueden hacer de sus pruebas deportivas y también, con mucho orgullo, del luchador de Lucha Canaria (ya retirado), el Pollito de la Frontera, probablemente el mejor en este deporte.

31) La isla es considerada uno de los mejores sitios para bucear en Europa y anualmente se celebra desde 1996 uno de los campeonatos de fotografía submarina más importantes de Europa : el «Open Fotosub Isla de El Hierro«.

32) A principios de año (finales de enero-principios de febrero) se celebra el Maratón del Meridianoademás de la prueba de los 42km, tienen lugar otras carreras de 27,18 y 7km.

33) Otra de las grandes pruebas es la Travesía a Nado Mar de las Calmas (finales de septiembre) en la que nadadores recorren de 18,12,6.5 o 2.5 km dependiendo de la categoría en el Mar llamado de las Calmas porque sus aguas permanecen en reposo durante casi todo el año.

IMG_2544

CONSTRUCCIONES CIVILES Y TRANSPORTES

34) En la isla hay muy pocas construcciones civiles pero algunas muy singulares como el túnel de un solo sentido que hay que atravesar para llegar a la zona de «Las Playas» donde se encuentra el Parador de El Hierro y el Roque de Bonanza. El túnel se encuentra regulado por un semáforo y se construyó después de que un temporal derribase la antigua carretera y dejase incomunicada esta zona de la isla.

35) Su aeropuerto, construido muy cerca del mar e inaugurado en 1972, es muy pequeño (no pueden aterrizar grandes aviones) pero no carece de nada: tiene una cafetería, una tienda, una oficina de información turística, dos empresas de alquiler de coches y hasta un parque infantil donde pueden jugar los niños.

36) Por vía aérea solo conecta con dos destinos: «Tenerife Norte» y «Gran Canaria» y operados por la misma compañía (Binter Canarias). Y por vía marítima con otros dos: «San Sebastián de la Gomera» y «Los Cristianos» (Tenerife).

37) En el aeropuerto llama la atención la Oficina de Información de Aena en la que no trabaja nadie sino que cuenta con un teléfono al que se debe llamar para resolver cualquier duda relacionada con el aeropuerto.

38) En la isla se encuentra el hotel más pequeño del mundo: el Hotel Puntagrande.

39) Es la única isla de Canarias que no tiene un resort turístico.

GASTRONOMÍA

40) Los productos más típicos de la isla son la quesadilla herreña (hecha con queso fresco, huevo, harina de trigo, azúcar, limón y anís), el higo pico, la piña tropical, el vino y el queso.

 

Espero que te haya gustado, si tienes algún comentario o sugerencia escríbelo a continuación o al correo: dviajenviaje@outlook.es

(*Actualizado el 19 de mayo de 2020)