Cosas que yo haría en Verona

1. A la hora de planificar el viaje, priorizaría visitar los monumentos centenarios y bien conservados de la ciudad por encima de la Casa de Julieta. A pesar de ser uno de los mayores reclamos turísticos (aún sin estar demostrado que la familia de Julieta viviera allí), en mi opinión no es más importante que la Arena o la Basílica de San Zeno.

2. Recorrería la ciudad a pie. Es una ciudad pequeña y gran parte del casco antiguo es peatonal, por el que podrás pasear disfrutando de sus animadas calles.

3. Visitaría San Zeno. En el mapa puede parecer que la Basílica de San Zeno, considerada como uno de los mejores ejemplos del arte románico, está alejada del centro histórico pero está a apenas 900 metros desde Castelvecchio (unos 15 minutos aproximadamente a pie) y para llegar allí puedes disfrutar de un paseo por el río Adige.

IMG_3444.JPG
Campanile de San Zeno desde el Ponte Risorgimento

4.Compraría la Verona Card (tarjeta turística para visitar iglesias, monumentos y museos) para entrar a la Arena, el Museo de Castelvecchio, una o dos iglesias y subiría a la Torre dei Lamberti. De esta forma, te ahorrarías unos cuantos euros. Consulta si te merece la pena comprar la tarjeta en este post en el apartado «Horario y precios de los atractivos turísticos» y en el siguiente link Verona Card.

5. Si visitara tres de las cuatro iglesias históricas (San Zeno, Duomo, Sant’Anastasia y San Fermo) compraría el ticket conjunto que permite entrar a las cuatro y que es más barato que comprarlas una a una por separado. Iglesias históricas de Verona

¿Cómo llegar?

La pequeña ciudad tiene un aeropuerto en el que operan principalmente compañías de bajo coste con Barcelona y algunas de las Islas Canarias y Baleares. Otras ciudades con mejores conexiones por aire desde España son Bolonia (50min -1h 30min en tren), Venecia (1h 10min-2h 15min en tren) y Milán (1h 25min -2h en tren).

La duración de los trenes depende de si es «Freccia» («flecha» en castellano y como se llama a los trenes de alta velocidad), «Regionale» («regional», con muchas paradas) o «Regionale Veloce» («regional rápido»). En nuestro caso fuimos desde Venecia, haciendo una pequeña escala en Padova (para ver la gran obra de arte medieval: la Capilla de Giotto) y fuimos en tren Regionale Veloce porque era tres veces más barato y solo había una diferencia de 15 minutos de trayecto con respecto al Freccia.

IMG_3336.JPG
Porta Nova  ( 1532-1540)

Desde la estación de tren Porta Nova (la más cercana a la ciudad) son 1,6km (20 minutos aproximadamente a pie) y es muy fácil llegar. Al salir de la estación te encontrarás una estación de autobuses (al aire libre) y sin entrar en ella tendrás que girar a la derecha, caminar recto 250 metros y cruzar un pequeño río. A continuación, atraviesa dos pasos de cebra consecutivos y verás un parque, continúa recto, dejando el área verde a tu izquierda y un poco más adelante llegarás a la Porta Nova (una de las puertas antiguas de la ciudad, que da nombre a la estación). Desde allí caminando 1 km por el Corso Porta Nova llegarás a la Piazza Bra y podrás empezar a disfrutar de los monumentos históricos de la ciudad.

¿Qué ver?

En el post VERONA: UN PASEO POR 2000 AÑOS DE HISTORIA puedes encontrar un recorrido que realizamos en aproximadamente 5 horas (con pausa para comer) por algunos de los monumentos, plazas, puentes e iglesias más importantes de la ciudad.

Nosotros exprimimos al máximo el tiempo que teníamos para estar en la ciudad y para volver a la estación decidimos coger un taxi. Al ser 5 personas pensábamos que teníamos que tomar dos taxis pero el taxista se sacó un asiento del maletero y pudimos volver todos juntos a la estación.

100_6219.JPG
Arena de Verona

Horarios y precios de los atractivos turísticos

En el siguiente enlace puedes consultar los precios y horarios de los museos e iglesias de la ciudad: www.turismoverona.eu/nqcontent.cfm?a_id=38634&tt=turismo

100_6267.JPG
Castelvecchio y el Ponte Scaligero desde el Ponte della Vittoria

¿Dónde comer?

Almorzamos en un restaurante italiano en la propia Piazza Bra llamado Ristorante Pizzeria Olivo y quedamos muy contentos con respecto a los platos que pedimos (gnocchi,pizza capricciosa y tiramisú de postre), al tamaño de las raciones y al precio (10-15€ por persona aproximadamente). Además,a pesar de estar en una zona turística, estaba lleno de italianos, algo que nos ayudó a decidirnos por este restaurante.

Web del restaurante Olivo

100_6210.JPG
Ayuntamiento de Verona, en la Piazza Bra

Una opción para dormir barato

Si deseas pasar la noche en Verona o quedarte varios días para ver diferentes lugares cercanos, una opción barata para estudiantes y familias que no quieran gastar mucho (con desayuno incluido) es el Ostello della Gioventú Villa Francescatti, un albergue para viajeros muy cerca del Anfiteatro Romano. Estuve allí en 2009 y tengo un buen recuerdo del sitio. Una de las cosas que más me llamó la atención en aquella visita es que para garantizar»la tranquilidad de los huéspedes» tenían dormitorios separados por sexos.

Ojeando la página web he visto que siguen manteniendo esa norma y que también se pueden reservar habitaciones para familias con niños.

Web del albergue

Webs útiles

Mapa de la ciudad  (En este link puedes descargarte el mapa de la ciudad desde la página de turismo oficial).

Trenitalia Web oficial de la red de trenes italiana (en italiano, inglés, fránces, alemán y chino).

Web de Información Turística del Ayuntamiento de Verona Muy completa web sobre los sitios que se pueden visitar, la historia de los monumentos, recomendaciones sobre itinerarios tematizados (con niños,según un determinado estilo arquitéctonico, para medio día, un día, eventos …) (en italiano, inglés, francés y alemán).

Web oficial de turismo de la provincia de Verona  Información en italiano, inglés y alemán sobre los atractivos turísticos de la ciudad de Verona y de su provincia.

Civitatis. Empresa que realiza visitas guiadas en español por la ciudad.

Verona Card Información acerca de la tarjeta para visitar los museos, iglesias y monumentos.

Chiese Verona Sitio online de las iglesias históricas de Verona con sus horarios y precios.

Tiempo en Verona Información metereológica italiana.

Webs curiosas

Verona en directo  Web del ayuntamiento en la que puedes ver en directo algunos de los monumentos y plazas más importantes de la ciudad.

¡Cásate en Verona!  Información para casarte en el balcón de Julieta, el ayuntamiento y otros palacios de la ciudad (la única web oficial que he encontrado en español) .

Verona in love Web con los innumerables eventos que realizan por San Valentín (en italiano e inglés).

Media Maratón de Romeo y Julieta Web de la 1/2 Maratón que se celebra en fechas cercanas a San Valentín. Existe una modalidad de carrera en la que dos corredores forman un equipo y no corren la totalidad del recorrido (21 km) sino que cada uno hace 10,5 km y el otro le releva a la mitad del recorrido.

100_6305.JPG
Casa con una escalera muy empinada en Verona

¿Qué se puede visitar en los alrededores?

 

Verona es una ciudad pequeña e ideal para visitar en un día y está muy bien comunicada para ver otros lugares interesantes, como por ejemplo:

Padova y La Cappella degli Scrovegni (Capilla de Giotto) (40m-1h en tren)

Lago de Garda. El lago más grande de Italia.

Gardaland. A 30km de Verona se encuentra este parque temático de atracciones, ideal para jóvenes y niños. (Consultar fechas en la página web porque no abre todo el año www.gardaland.it)

Venecia (1h 10min-2h 15min en tren) 7 IMPRESCINDIBLES DE VENECIA EN UN DÍA y CONSEJOS PARA VIAJAR A VENECIA

Milán (1h 25min -2h en tren)

Estimado viajero, espero que si tienes pensado viajar a Verona próximamente, te sirvan alguno de estos consejos. 

En este post encontrarás el recorrido que hicimos por la ciudad: VERONA: UN PASEO POR 2000 AÑOS DE HISTORIA

Buon viaggio!

¡Viaja con nosotros también en las redes sociales!

Facebook

Instagram

Twitter

logo blog.PNG

 

“El viajar no ocupa lugar” Dviajenviaje.com