Verona, más allá de ser la ciudad de Romeo y Julieta, es una de las ciudades más encantadoras del norte de Italia gracias a la gran variedad de edificios de distintos periodos históricos y la buena conservación de todos ellos, a sus estrechas calles (en su mayoría peatonales), a sus plazas, totalmente diferentes entre sí, y a su río Adigio con sus históricos puentes .

A continuación propongo un itinerario y algunos consejos para pasear unas horas por esta ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Unesco:

Piazza Bra

Probablemente si vienes desde la estación, uno de los primeros lugares que encontrarás será la plaza Bra, la más grande de Verona y uno de los lugares preferidos para pasear por los veroneses. En ella, aparte de las coloridas casas, se encuentran tres edificios de estilos y épocas muy distintas: la Arena, el Palazzo Barbiere (sede del Ayuntamiento) y el Palazzo de la Gran Guardia (utilizado para exposiciones y eventos).

IMG_3376
Piazza Bra

La Arena (año 30 D.C)

100_6214.JPG
Arena de Verona

Para empezar, se puede visitar la Arena, un anfiteatro romano construido en el año 30 D.C y uno de los grandes ejemplos de la conservación arquitectónica de Verona. Es el tercer anfiteatro romano más grande de Italia, por detrás del Coliseo de Roma y el de Capua (cerca de Nápoles). Y lo más meritorio es que casi dos mil años después se le sigue dando utilidad: gracias a su buena acústica, en la actualidad se celebran óperas de prestigio y conciertos en el mismo lugar en el que en la antigüedad se organizaban batallas navales y luchaban y morían gladiadores.

En el siguiente vídeo se puede ver cómo se prepara un escenario para una ópera.

 Castelvecchio (1355-1375)

Caminando recto por la Via Roma llegarás a este castillo medieval construido junto a las orillas del río Adige.

100_6231 recortada.jpg
Castelvecchio

Construido por los Scaligeri (familia de la nobleza que gobernó Verona desde 1263 hasta 1387), la fortaleza tenía las funciones de residencia de los señores de la ciudad y protección de las invasiones y rebeliones populares.

En su interior se encuentra un museo que expone restos arqueológicos y arte de distintos períodos de la historia.

Ponte Scaligero (1354-1376)

Girando a la izquierda y bordeando el castillo, llegarás a ver el río Adige (el segundo más largo de Italia por detrás del Po) y desde allí podrás también observar el Ponte Scaligero, que fue construido al mismo tiempo que el castillo y reconstruido después de que el ejército nazi alemán lo derribara en su retirada de la ciudad en la Segunda Guerra Mundial.

IMG_3400.JPG
Ponte Scaligero

Paseando por el río y desviándote en la Via Vicololo dietro Caserma Chiodo podrás llegar a la Basílica de San Zeno en aproximadamente 15 minutos.

San Zeno (1120-1138)

Esta basílica construida para conservar las reliquias del santo de origen africano Zeno, que convirtió la ciudad al cristianismo, es considerada como uno de los mejores ejemplos del arte románico y la más ornamentada en el norte de Italia.

IMG_3414.JPG
Basilica di San Zeno Maggiore

En su exterior podremos ver la fachada con el gran rosetón que representa la Rueda de la Fortuna, el campanario de 72 metros y el claustro (1293-1313), con sus arcos románicos en una ala y góticos en la otra.

IMG_3418
Claustro

Y en su interior destacan los frescos (siglos XIII y XIV), la estatua policromada de San Zeno, la puerta oeste con sus paneles de bronce que relatan escenas bíblicas y de la vida del santo veronés, el retablo de Mantegna (1457-1459) y la cripta del santo (lugar en el que se dice que se casaron Romeo y Julieta).

Después de la visita, tienes varias opciones para seguir recorriendo la ciudad: una de ellas es cruzar el puente del Risorgimento donde podrás pasear por una Verona más residencial y menos turística. Tomando el Viale della Republica llegarás a uno de los siete puentes que tiene el casco histórico de Verona: el Puente de la Victoria.

Ponte della Vittoria (1929)

Este puente está dedicado a la victoria de los aliados en la Primera Guerra Mundial y a los caídos veroneses en la misma guerra. A ambos lados del mismo se encuentran estatuas de caballos y héroes que simbolizan aquel triunfo.

Cruzándolo se puede observar otro puente, el dedicado a Garibaldi (uno de los líderes del Resurgimiento que luchó por la unificación de Italia).

100_6269
Puente Garibaldi y Duomo de Verona desde el Puente de la Victoria

Puerta Borsari (siglo I A.C.)

Continuando recto por la Via Armando Diaz y girando a la izquierda, tendremos la posibilidad de pasar por debajo de una puerta de más de dos mil años de historia, la puerta Borsari: principal entrada a la ciudad en la época romana.

100_6274
Puerta Borsari

Piazza delle Erbe y Torre dei Lamberti (1172-1464)

Siguiendo recto por el Corso Porta Borsari, una calle peatonal con mucha vida y llena de cafeterías y tiendas, descubrirás la Piazza delle Erbe, llamada así porque allí estaba el mercado de hierbas aromáticas.

100_6283
Casa Mazzanti, decorada con frescos

La Piazza es un buen lugar para hacer una pausa y tomarse un buen capuccino o un helado artesano típico italiano. Allí también se encuentra la Torre dei Lamberti de 84 metros de altura, a la que se puede ascender para poder divisar la ciudad y los Alpes.

100_6282.JPG
Torre dei Lamberti

Casa de Julieta (Siglo XIV)

Caminando recto por la Via Cappello se llega al lugar con más gentío de la ciudad: la Casa de Giulietta.

100_6293.JPG
Balcón de la Casa de Julieta

No se sabe a ciencia cierta si los amantes Romeo Montesco y Julieta Capuleta existieron (aunque en la obra de «La Divina Comedia», Dante cita a sus familias como ejemplo de disputas comerciales y políticas en la península italiana) y es bastante probable que allí no viviera la familia de Julieta. Aún así es uno de los lugares de la ciudad que más turistas atrae para sacarse una foto bajo su balcón, escribir el nombre y un corazón de tu amor en el pasadizo, dejar un candado con las iniciales de la pareja o tocar el pecho derecho de la estatua de bronce de Julieta, que según dice la tradición da suerte en el amor o hará que vuelvas a Verona.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las autoridades locales y los veroneses a raíz de que la trágica historia se ambientase en la ciudad han autoproclamado Verona como la capital italiana del amor y han exprimido el tirón hasta límites inimaginables: en verano organizan un festival de teatro shakespeariano, se ha creado un club de Julieta que realiza visitas guiadas por la Verona de los trágicos amantes, en San Valentin se realiza un gran evento con muchas actividades para los enamorados, entre las que hay hasta una Media Maratón de Romeo y Julieta y el Ayuntamiento ofrece la posibilidad para casarse en el balcón de Julieta con un músico, por un precio de entre 500- 800€.

Un último apunte, la historia original no es de William Shakespeare sino que se inspiró en la obra «Historia novellamente ritrovata di due nobili amanti» del escritor Luigi da Porto.

Piazza dei Signori: Palazzo del Capitano (siglo XIII) Loggia del Consiglio (1493) y Palazzo della Ragione (siglo XII)

Volviendo a la Piazza delle Erbe, a unos pasos se encuentra la Piazza dei Signori en la que una estatua de Dante vigila tres edificios importantes para los veroneses: el Palazzo del Capitano (palacio donde vivían los generales de la ciudad), la Loggia del Consiglio (actual sede del consejo provincial) y el Palazzo della Ragione (tribunal de Justicia).

100_6302
Piazza dei Signori

Arche Scaligere

A menos de 100 metros de la Piazza dei Signori, en la Via Santa Maria Chiavica, se encuentran las monumentales tumbas de los Scaligeri, donde yacen los restos de la importante familia gobernante que hizo prosperar a la ciudad durante la Edad Media.

IMG_3476
Arche Scaligere

Sant’ Anastasia (1290-siglo XVI)

Continuando recto por la Via Santa Maria Chiavica y girando la primera calle a la izquierda (Via S.Pietro Martire) se llega a la iglesia más grande de la ciudad.

IMG_3478.JPG
Sant’ Anastasia

De estilo gótico, la iglesia de Sant’Anastasia fue una de las obras que financiaron los Scaligeri y es tan grande que en el mismo lugar se encontraban dos iglesias. La construcción del templo comenzó en 1290 y tres siglos después se concluyeron los trabajos (a excepción de la fachada que quedó incompleta).

Duomo di Verona (1139)

IMG_3484.JPG
Duomo di Verona

Y para finalizar, acabamos el recorrido en el Duomo de Verona.  Una catedral construida en 1139, después de que un terremoto dañase el anterior templo y que combina tres estilos arquitectónicos: románico (la fachada), gótico (su estructura) y renacentista (su decoración y frescos).

Itinerario:

Este recorrido callejea casi 6 km y tardamos 5 horas aproximadamente (con una pausa para la comida). Si dispones de más tiempo, otra opción para finalizarlo podría ser cruzar el Ponte di Pietra (muy cerca del Duomo) y terminar la ruta en el Teatro Romano.

Para volver a la estación, y después de exprimir al máximo el tiempo que teníamos, decidimos coger un taxi. El trayecto es muy corto y no fue muy costoso. Además, al ser 5 personas pensábamos que teníamos que tomar dos taxis pero el taxista al ver que dejábamos a dos de nuestros acompañantes en tierra esperando a que viniese otro, se sacó un asiento del maletero y pudimos regresar todos juntos en el mismo taxi.

Itinerario Verona 2.jpg

Estimado viajero, espero que te haya gustado. 

En este post puedes encontrar algunos CONSEJOS PARA PASAR UN DÍA EN VERONA.

Otro sitio recomendable muy cerca de Verona es la LA CAPPELLA DEGLI SCROVEGNI (Capilla de Giotto, Padova).

¡Un saludo viajero!

¡Encuéntranos en las redes sociales!

Facebook

Twitter