Una buena forma de viajar con muy poco presupuesto, desde cualquier sitio y cuando nos apetezca es la literatura. Los libros tienen el fascinante poder de abrirnos la puerta de nuestra imaginación y sus letras nos hacen volar a lugares insólitos, aprender sobre diferentes culturas y conocer interesantes historias .
Canarias ha sido (y es) cuna de grandes escritores y protagonista de fantásticos relatos. Sus extraordinarios paisajes creados por la lava de sus volcanes, el Océano Atlántico que las baña, las leyendas de sus primeros pobladores y las historias de sus gentes han sido desde siempre fuente de inspiración para muchos autores nacionales y extranjeros.
En este artículo te propongo varios títulos ambientados en las islas para poder viajar a Canarias a través de la literatura:
El Hierro
Garoé de Alberto Vázquez-Figueroa
Cuenta la leyenda de Garoé, el árbol santo de los bimbaches, narrada por el incansable escritor Alberto Vázquez -Figueroa. Una maravillosa historia ambientada en la llegada de los europeos a la isla de El Hierro y que tiene como ingredientes: amor, conquista, tráfico de esclavos y aventuras.
Su autor ganó con esta novela el Premio de Novela Histórica Alfonso X el Sabio en el año 2010.
Novela histórica
Editorial Booket
298 páginas
La Gomera
La niebla y la doncella de Lorenzo Silva
Una novela de Lorenzo Silva, Guardia Civil Honorario en 2010 «por su contribución a la imagen del cuerpo». En esta ocasión los investigadores criminales de la Guardia Civil, el Sargento Bevilacqua y la cabo Chamarro son destinados a La Gomera para resolver el extraño caso sin resolver del hallazgo de un joven muerto en el mágico Parque Nacional de Garajonay.
Esta trepidante novela fue llevada en 2018 a la gran pantalla con Quim Gutiérrez y Verónica Echegui como protagonistas.
Novela negra
Editorial Booket
355 páginas
La Palma
Los milagros prohibidos de Alexis Ravelo
Para La Palma te propongo la apasionante historia de un triángulo amoroso durante el comienzo de la Guerra Civil. Agustín Santos, profesor republicano de la isla, huye al monte con un revólver para que los golpistas, entre los que se encuentra Floro el Hurón pretendiente de su mujer, no lo atrapen.
La Semana Roja de La Palma (del 18 al 25 de julio de 1936) es uno de los acontecimientos más desconocidos de La Guerra Civil. Tras el golpe de estado, la isla fue la única de Canarias que se mantuvo fiel al Gobierno de la Segunda República hasta la llegada del cañonero Canalejas.
Novela histórica
Editorial Siruela
327 páginas
Tenerife
Búscame donde nacen los dragos de Emma Lira
Un interesante libro que provoca al lector ganas de viajar y de conocer más sobre los guanches. Marina, una periodista madrileña, tras romper con su novio viaja a Tenerife para tomarse un tiempo sabático y reencontrarse consigo misma. El hallazgo de una calavera guanche en la finca rural donde se hospeda la animará a investigar sobre los primeros habitantes de la isla y la identidad de la mujer a la que pertenecen los huesos.
La finca rural donde se aloja la protagonista de la novela existe en realidad. Además, su autora ha publicado recientemente un libro basado en la historia de Petrus Gonsalvus, un canario descendiente de reyes guanches que padecía la enfermedad de hipertricosis o síndrome de hombre lobo y cuya historia se cree que inspiró el cuento de La Bella y la Bestia.
Novela histórica
Editorial Plaza & Janes Editores
528 páginas
Gran Canaria
Mar de nubes de Mari Jungsted y Ruben Eliassen
Los escandinavos Mari Jungsted y Ruben Eliassen escriben mano a mano una novela negra ambientada en Arguineguín, un pueblo del sur de Gran Canaria. En él la tranquilidad de los vecinos se ve trastocada cuando aparece el cadáver (engalanado como la Venus de Botticelli) de Erika Bergman, una bella mujer sueca que había viajado a la isla con el propósito de realizar un curso de yoga. El comisario Diego Quintana, Sara Morbeg (redactora de un periódico escandinavo de la isla) y el expolicía Kristian Wede intentaran encontrar al misterioso asesino.
En una entrevista durante la promoción del libro Mari Jungsted declaró: “Las islas me parecen un buen lugar para ambientar novelas negras porque son espacios cerrados, no se puede escapar fácilmente de ellas, lo que les otorga una atmósfera especial».
Novela negra
Editorial Maeva
368 páginas
Fuerteventura
Fuerteventura de Alberto Vázquez-Figueroa
Para Fuerteventura te sugiero una historia de espías. Durante la Segunda Guerra Mundial, en el sur de la isla, los alemanes crean una casa de descanso para que las tripulaciones de los submarinos, que batallan en el Atlántico, se desahoguen y recuperen fuerzas, mientras sus naves son abastecidas de combustible y alimentos. Con el objetivo de conocer los planes de la marina alemana, los servicios secretos británicos infiltran en la casa a una chica alemana judía exiliada en Inglaterra.
La misteriosa casa en la que se inspira la novela es Villa Winter (cercana a la espectacular playa de Cofete) aunque diferentes medios de comunicación apuntan a que su construcción finalizó después del fin de la Segunda Guerra Mundial. La posible presencia de los nazis en Fuerteventura sigue siendo en la actualidad origen de leyendas e interesantes debates.
Novela histórica y de aventuras
Editorial Debolsillo
336 páginas
Lanzarote
Mararía de Rafael Arozarena
Un viajero llega a Femés, en el sur de Lanzarote, y allí se interesa por Mararía, una anciana esquiva que sale a pasear por las noches y a la que todos conocen como la bruja del pueblo. A través de conversaciones con los diferentes habitantes que tuvieron relación con ella el viajero va conociendo la historia de la que en su día fue una deslumbrante joven cuya belleza la termina llevando a la desgracia.
Mararía puede considerarse como uno de los clásicos de la literatura canaria. En 1998 la novela fue adaptada al cine. La actriz canaria Goya Toledo fue su protagonista y Pedro Guerra compuso su banda sonora.
Épico
Editorial Ediciones Idea
244 páginas
La Graciosa
Parte de una historia de Ignacio Aldecoa
En los años 50 el desembarco accidental de un velero norteamericano en la playa de las Conchas, al norte de la pequeña isla de La Graciosa, provoca un revuelo en la tranquilas vidas de los isleños.
La portada del libro está diseñada por el genial artista lanzaroteño César Manrique. El único colegio de La Graciosa, isla de alrededor de 700 habitantes, lleva el nombre de Ignacio Aldecoa.
Narrativa española
Editorial Alfaguara
244 páginas
¡Buen viaje!
Querido lector/a, espero haberte inspirado con este artículo. Próximamente aumentaré la lista con nuevos libros.
Si conoces algún libro que trate sobre Canarias y que te haya gustado, no dudes en dejarnos un comentario.
(Foto portada: Pixabay)