Nueva York es la ciudad de los rascacielos y de las largas avenidas, el set de rodaje de muchas películas emblemáticas, la sede de grandes museos y de excelentes espectáculos, residencia de emigrantes de todo el mundo y urbe de grandes contrastes étnicos y arquitectónicos … y además, el sueño de muchos viajeros.

A continuación encontrarás una serie de consejos, recopilados de nuestro viaje a mediados de agosto de 2016, para aprovechar al máximo «la ciudad que nunca duerme». Espero que si algún día viajas a la Gran Manzana puedan serte útiles.

Índice:

15 Cosas que yo haría en Nueva York
30 experiencias inolvidables de Nueva York
Itinerario de 7 días
¿Cómo moverse?
¿Dónde dormir?
¿Dónde comer?
Cambio de divisas
Documentación
Entrada a los EEUU
¿Qué leer?
Cosas que no pueden faltar en la maleta
Canciones para hacer la maleta
Webs útiles

15 Cosas que yo haría en Nueva York

1. Crear un plan de ataque para exprimir al máximo el tiempo que estás en la ciudad. Nueva York es inmensa y cuenta con muchos lugares emblemáticos y una de las mejores ofertas culturales del mundo. Elije los sitios que quieres visitar, sitúalos en un mapa, investiga los horarios y elabora tu propio itinerario por la Gran Manzana.

2. Comprar las entradas con antelación a los miradores, museos, espectáculos … Te asegurarás no quedarte fuera, no perderás tiempo haciendo colas y podrás invertirlo en recorrer la ciudad.

3. Pasear y perderse por Central Park y otros grandes espacios verdes como Battery Park City Esplanade (desde donde se divisa en el horizonte la Estatua de la Libertad), el High Line (un parque moderno que conserva sus huellas del pasado) o el Gantry Plaza State Park (nada masificado y en el que se obtienen buenas vistas del skyline neoyorkino).

IMG_4542.JPG
High Line

4Hacer números sobre el ahorro que se puede obtener de las dos tarjetas turísticas (New York Pass y New York City Pass) antes de comprarlas. Teniendo en cuenta que algunos de los museos que incluyen las tarjetas tienen la modalidad de entrada «pay as you wish», en los que tú pones el precio de la entrada sin ninguna obligación de pagar el precio sugerido. Nosotros hicimos cuentas y acabamos no comprándolas.

5. Recorrer a pie lo máximo posible y tomar el metro para las distancias largas. La mejor forma para conocer Manhattan es caminando y descubriendo los contrastes étnicos y urbanísticos que se esconden en cada esquina. Para desplazarse de una punta a otra lo más rápido y sencillo es tomar el metro.

100_7965.JPG
Little Italy

6. Mirar la clasificación de los bares y restaurantes antes de entrar. Desde junio del 2000 el departamento de Salud de Nueva York califica a los establecimientos con tres letras A, B y C. Siendo la A para aquellos que cumplen estrictamente los requisitos de salud e higiene, B para los que cometen algunos fallos y C para los que desatienden los normas de la manipulación de alimentos.

7. Disfrutar de las vertiginosas vistas desde sus rascacielos.  Los tres miradores más populares son: el One World Trade Center, Top of the Rock y el Empire State. El primero de ellos es el más moderno y la experiencia comienza desde que subes al ascensor. Y entre los otros dos me quedaría con Top of the Rock al atardecer porque se puede ver el Empire State, su terraza no está completamente acristalada y subiendo a última hora del día puedes aprovechar para verlo de día y de noche.

100_8709.JPG
Vistas desde el mirador Top of the Rock al atardecer

8. Admirar las maravillosas obras que guardan los prestigiosos museos neoyorkinos. El Metropolitan atesora la historia de las civilizaciones de la humanidad con obras de incalculable valor y salas perfectamente ambientadas. El MoMA es el hogar de cuadros de arte moderno que todos estudiamos alguna vez en nuestros libros de texto. Y en el Museo Americano de Historia Natural, recomendable para todos los públicos, se pueden ver los imponentes fósiles de dinosaurios.

IMG_4216
Templo de Dendur en el Museo Metropolitan

9. Sentirse como el protagonista de una película visitando lugares muchas veces inmortalizados en la gran pantalla como la Grand Central Terminal, la Biblioteca Pública, la Quinta Avenida … y contagiarse del buen humor y acogedor carácter de los neoyorquinos.

10. Cruzar el puente de Brooklyn. Preferiblemente desde Brooklyn a Manhattan para poder aprovechar las vistas del extraordinario skyline.

100_8815.JPG
Puente de Brooklyn

11. Contemplar fachadas de edificios tan singulares como la del Flatiron Building o la del Museo Guggenheim.

IMG_4202.JPG
Fachada del Museo Guggenheim

12. Conocer la sede de la ONU, la organización internacional más importante del mundo. Imprescindible comprar las entradas con varias semanas de antelación.

100_9050.JPG
Sede de la ONU y skyline de Midtown Manhattan desde el Gantry Plaza State Park

13. Asistir a un club de jazz y/o a un musical en Broadway y disfrutar de la música y la atmósfera artística de «la ciudad que nunca duerme». El club de jazz Birdland ofrece grandes conciertos durante todo el año y el sello de Broadway supone un acierto asegurado en cuanto a calidad y entretenimiento.

img_4567
Concierto de jazz en la sala Birdland

14. Hacer la excursión Contrastes y conocer una pincelada de otros barrios de Nueva York en una mañana. 

15. Viajar a Washington y visitar la capital de los Estados Unidos. Si te quedas más de 5 días en Nueva York puedes reservar un día a hacer una visita relámpago para conocer la ciudad de la Casa Blanca, el Capitolio, el Pentágono o el National Mall. Se encuentra a 4 horas y media en autobús pero merece la pena.

Casa Blanca.PNG
La Casa Blanca

30 experiencias inolvidables de Nueva York

img_4346

30 EXPERIENCIAS INOLVIDABLES DE NUEVA YORK (EPISODIO I)

30 EXPERIENCIAS INOLVIDABLES DE NUEVA YORK (EPISODIO II)

Itinerario de 7 días

100_7803

7 días en Nueva York

¿Cómo moverse?

La mejor forma de conocer Manhattan es recorrerla a pie e ir conociendo y descubriendo progresivamente sus enormes rascacielos, los concurridos barrios multiculturales, las ajetreadas y largas avenidas y los magníficos parques. Además, los hospitalarios neoyorquinos si te ven con un mapa en la mano te preguntarán a donde te diriges para intentar ayudarte.

100_8467.JPG
Park Avenue

Orientarse en Manhattan es muy fácil pues la isla se divide en Downtown (el sur), Midtown (el centro de la isla) y Uptown (el norte) y  los grandes rascacielos sirven de gran ayuda como puntos de referencia: en el Downtown se encuentran el One World Trade Center o la Beekman Tower y en el Midtown, el Empire State, el  Chrysler Building o el 432 Park Avenue. Al norte de Central Park se encuentra el Uptown y tiene dos ríos que la rodean: Hudson River (al oeste) y East River (al este).

Además, el hecho de que las calles estén numeradas y no sean nombres (salvo algunas del Downtown) ayuda bastante porque si estás buscando una calle, simplemente tienes que saber que las 11 grandes avenidas que atraviesan Manhattan de norte a sur, que están ordenadas de este a oeste y que las calles se enumeran comenzando desde el sur. Al principio, cuesta un poco entenderlo pero en poco tiempo aprendes a orientarte y no necesitas ni sacar el mapa.

No obstante, para las largas distancias, lo más rápido y económico es moverse en metro. En las taquillas se puede adquirir una tarjeta de metro mágnetica por 1$ que se puede recargar de forma ilimitada para una semana o recargar simplemente los billetes que se necesiten. La tarjeta la pueden usar varias personas y al pasarla por el lector del torno se debe de hacer con cierta rapidez.

100_7826.JPG
Metro de Nueva York

A la hora de tomar el metro, es importante saber que:

  • El sentido de las líneas no se fija por la primera o última parada sino por la parte de la ciudad a la que se dirige: Downtown o Uptown.
  • Antes de entrar al metro, debes fijarte en el sentido de la línea porque en determinadas estaciones hay entradas que solo te llevan al andén donde para el metro que va al norte o al sur.
  • En horas puntas, hay metros exprés que solo paran en determinadas estaciones.
  • El servicio funciona al igual que los autobuses, las 24 horas.
metro.PNG
Boca de metro de la línea 6 con dirección Uptown&The Bronx (dirección norte). Para ir al Downtown habría que entrar por otra boca.

Una aplicación recomendable para calcular distancias y las posibilidades de los transportes es Citymapper.

¿Dónde dormir?

Durante nuestra estancia nos alojamos en el nuevo hotel RIU Plaza New York Times Square, recientemente inaugurado en marzo de 2016 y que para darse a conocer tenía una buena oferta.

La localización del hotel es perfecta. Situado en el centro de Manhattan, (a tan solo unos minutos de Times Square y muy cerca de los teatros de Broadway) nos permitió recorrer todo el Midtown a pie y recurrir al metro en contadas ocasiones.

100_8963.JPG
Hotel RIU Plaza New York Times Square

El hall es muy moderno y cuenta con un restaurante y un bar. El personal fue muy simpático y atento. Sus modernas habitaciones con cuadros de la ciudad y vistas a los altos rascacielos de Times Square te anunciaban desde que abrías los ojos que te estabas despertando en la Gran Manzana.

100_8975.JPG
Habitación del Hotel Riu New York Times Square

Algo a tener en cuenta a la hora de pagar la estancia en los hoteles de Nueva York es que hay que abonar un impuesto del 14,75% del total del precio y una tasa de 3,5$ por habitación y noche.

¿Dónde comer?

Comer en Nueva York no es barato. Al precio que lees en la carta, hay que añadirle los impuestos y la propina que algunas veces te viene especificada en la cuenta (gratuity included) y otras tienes que darla tú según te haya parecido el servicio (teniendo en cuenta que los empleados de la hostelería dependen de las propinas para tener un salario decente).

Eso sí, las raciones que ofrecen son abundantes y nada más sentarte te ofrecen agua gratis que poco a poco te van rellenando y no hay obligación de dar propina si la cafetería o el restaurante no tiene servicio de mesas

De nuestra experiencia en la Gran Manzana podemos recomendar Benito One en Little Italy y  Sant Andrea Cafe en 40 Central Park South, dos buenos restaurantes italianos no excesivamente caros para ser Nueva York, y el restaurante americano Joe Allen en Hell’s Kitchen, una buena opción para cenar después de ver un espectáculo.

Restaurante New York.PNG
Raciones del Sant Andrea Cafe

Para desayunar la cadena Pret a Manger ofrece un buen self service con café ecológico, bollería y sandwiches frescos preparados en el mismo día.

Además, por poco dinero puedes disfrutar de experiencias gastronómicas únicas como tomar una cookie gigante artesanal en Levain Bakery o degustar un perrito caliente en un puesto callejero.

img_20160821_093039
Galleta gigante del Levain Bakery

Algunas experiencias recomendadas por amigos que nos quedaron pendientes son: probar las hamburguesa del Shake Shack y del Jackson Hole Burguer, degustar la famosa tarta de queso neoyorquina y catar los batidos y las coca-colas propias de Candy Shop.

Por último, como comentaba en el primer apartado antes de entrar, es recomendable mirar la clasificación de los bares y restaurantes: A, B y C. En esta web puedes encontrar todos los restaurantes de Nueva York con sus calificaciones:http://a816-restaurantinspection.nyc.gov/RestaurantInspection/SearchBrowse.do

100_7954.JPG

Cambio de divisas

Para conseguir dólares, parte del presupuesto del grupo lo sacamos de un cajero con una tarjeta de débito del banco EVO que te permite sacar un máximo de 600€ diarios dos veces al mes en el extranjero sin comisión.

Y la otra parte, comparando en varias casas de cambio, decidimos cambiarla en una oficina que se encontraba en Times Square. El primer día preguntamos «si cambiamos x dinero cuánto dinero nos darían» y quedamos satisfechos con el cambio. Pero al día siguiente en la misma compañía y con la misma persona quisimos repetir la operación, sin preguntar cuanto dinero recibiríamos porque observamos en las pantallas que el tipo de cambio no había varíado, y a la hora de entregarnos el dinero nos llevamos una sorpresa al ver que nos había dado mucho menos dinero que el día anterior. Después de mucho insistir y enseñando el recibo del día anterior nos igualó el tipo de cambio y aprendimos la lección de que siempre hay que preguntar la cantidad total a recibir, antes de comenzar cualquier operación.

Documentación

Para entrar a los EEUU puedes hacerlo sin visado, si tu país pertenece al programa de Exención de Visado de EEUU (VWP) solicitando una autorización llamada ESTA y teniendo un pasaporte de lectura electrónica en vigor. Actualmente, de los países de lengua castellana tan solo están incluidos España y Chile.

El ESTA (Electronic System for Travel Authorization, en español Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje) se solicita al Departamento de Seguridad Nacional y te permite viajar a los Estados Unidos por placer o negocios durante una estancia inferior a 90 días. Cuesta 14$, tiene una validez de 2 años (o hasta que caduque el pasaporte) y se debe llevar impreso junto al pasaporte el día de la salida del viaje.

Se puede solicitar por Internet, hasta 3 días antes y para ello hay que rellenar un largo formulario con preguntas sobre la razón del viaje, datos sobre tu empleo …

Entrada a los EEUU

Al llegar al país, hay que pasar por la inspección de inmigración de las Aduanas de Estados Unidos, en la que el agente de control fronterizo escaneará tu pasaporte, te hará una foto sin gafas y te tomará las huellas de los diez dedos de la mano.

Además, en nuestra entrada tuvimos la «suerte» que el ordenador nos seleccionó a dos integrantes del grupo por tener «apellidos muy comunes» a esperar en una sala aparte con más pasajeros en la que otros agentes hacían algunas comprobaciones que demostraban que no había ninguna anomalía.

¿Qué leer?

Nueva York de Edward Rutherfurd. Una novela cuya protagonista es la ciudad de Nueva York y que relata a través de las distintas familias de inmigrantes (holandeses, esclavos africanos, judíos, alemanes, irlandeses, italianos y puertoriqueños) que fueron creando la historia de la ciudad desde que simplemente era un asentamiento indio hasta el atentado de las Torres Gemelas.

Libro NY 3.PNG

A pesar de ser un poco largo, me pareció un libro muy interesante y didáctico para leer antes de viajar a la Gran Manzana e introducirse en su historia, pues el autor narra de forma sencilla y cronológica los hechos históricos más importantes de  la ciudad a través de familias ficticias que generación tras generación son testigos y participes de la paulatina transformación de la ciudad hasta nuestro siglo. De entre todas las familias la que más me enganchó fue la italiana por sus carismáticos personajes y su imprevisible trama.

Cosas que no pueden faltar en la maleta

  • Pasaporte en vigor.
  • ESTA (impreso) o visado.
  • Adaptador de enchufe universal. Imprescindible para cargar la batería de la cámara o del móvil.
  • Candado TSA (homologado por la Agencia de Seguridad en el Transporte de los EEUU). Son los únicos que pueden ser abiertos por los empleados de aduanas con una llave especial, previniendo así que dañen nuestra maleta o equipaje.
  • Prismáticos. Muy útiles para los miradores.

Canciones para hacer la maleta

El himno clásico: New York, New York  de Frank Sinatra.

El himno moderno: Empire State of my Mind de Jay-Z y Alicia Keys.

Back to Manhattan de Nora Jones

English man in New York de Sting

Webs útiles

Citymapper (aplicación para calcular distancias y las distintas posibilidades de moverse en la ciudad).

Mapa metro de Nueva York

Página oficial de Turismo de Nueva York

Listado de los días que los museos son gratis o tienen la modalidad «paga lo que quieras»(inglés).

Blogs especializados en Nueva York y con mucha información de primera mano:

autenticonuevayork.elboqueronviajero.com

anuevayork.com

guiadenuevayork.com

caminandopornuevayork.com

Video guía divertida y didáctica de Nueva York de Mola Viajar

Have a nice trip!

¡Encuéntranos en las redes sociales!

Facebook

Twitter

logo blog.PNG

Descubre en este blog consejos para visitar otros destinos:

El Hierro
Verona
Venecia
Camino de Santiago
La Orotava
Berlín

 

 

«El viajar no ocupa lugar» Dviajenviaje.com