Washington, capital de los EEUU, es al igual que Nueva York, una ciudad fácilmente reconocida por las muchas películas que han mostrado sus simbólicos monumentos. Sede de grandes museos nacionales y de importantes edificios gubernamentales, es el lugar donde se toman decisiones que directa o indirectamente afectan al resto del mundo.
A continuación, presentamos algunos datos de la que será la ciudad del próximo presidente/a de los EEUU y algunas ideas sencillas sobre cómo funciona el complejo sistema electoral estadounidense.
Capital de los EEUU
1. El origen de Washington se remonta a 1790 cuando a orillas del río Potomac se establece como nueva capital de los Estados Unidos y la creación de un estado federal: Washington D.C. En ese momento, la ciudad no existía y los estados de Maryland y Virginia tuvieron que ceder terrenos para su construcción.
2. Fue bautizada con el apellido del comandante en jefe durante la Guerra de la Independencia (1775-1783) y primer presidente de los Estados Unidos: George Washington.

3. El estado federal al que pertenece, fue denominado Washington District of Columbia porque Columbia en aquella época se consideraba un nombre muy poético, dado que estaba muy próximo el tercer centenario del primer viaje de Colón a América. Otro de los estados que forman el país se llama también Washington, en la costa del Pacífico y con frontera con Cánada. Para distinguirlos los norteamericanos llaman a éste «Washington State» o «State of Washington» y al federal Washington D.C o simplemente D.C.
4. El diseño inicial fue encargado al arquitecto francés Pierre Charles L’Enfant quien diseñó las grandes avenidas diagonales que caracterizan a la ciudad.
5. Muchas de las largas avenidas de la ciudad rinden homenaje a los distintos estados de la ciudad, siendo la más destacada la de Pensilvania que une la Casa Blanca y el Capitolio de los Estados Unidos y un lugar habitual de los desfiles oficiales y las manifestaciones.

6. Washington es una ciudad monumental con muchas estatuas dedicadas a grandes personajes influyentes del país como Lincoln, Jefferson o Martin Luther King pero también extranjeros: Mahatma Gandhi, Pablo Neruda, Dante Alighieri, Isabel la Católica, Colón o Simón Bolivar.
Casa Blanca
7. La Casa Blanca, cuya primera piedra fue colocada el 13 de octubre de 1792, ha sido la residencia de todos los presidentes de los EEUU, a excepción de George Washington porque durante sus mandatos las obras no se habían concluido.
8. En su construcción participaron esclavos alquilados a los terratenientes del Sur e inmigrantes. Y paradójicamente, años más tarde, en 1864, Lincoln firmó en el mismo edificio la abolición de la esclavitud.

9. Fue quemada por soldados británicos en 1814 como respuesta a la destrucción de edificios públicos por parte de tropas estadounidenses en Cánada (por aquel entonces territorio británico).
10.Actualmente, la residencia del presidente de los EEUU cuenta con 6 pisos, 132 habitaciones, 35 baños, 412 puertas, 147 ventanas, 28 chimeneas, 8 escaleras, 3 ascensores, cine, gimnasio, pista de tenis, cancha de baloncesto, minigolf, bolera, sala de billar, pista para correr …
11. Ha tenido varios nombres a lo largo de su historia: «President’s Palace» (Palacio presidencial), the «President’s House» (la casa del presidente) y the «Executive Mansion» (la mansión ejecutiva).

12. Existen leyendas de que en la casa habitan fantasmas como el de Abraham Lincoln.
13. Fue uno de los primeros edificios gubernamentales en ser accesibles con sillas de rueda en los Estados Unidos a raíz de la paraplejia que sufría el presidente Franklin D. Roosvelt.
14. Los presidentes no pueden hacer grandes cambios en el mobiliario ni en la decoración y cualquier modificación debe ser aprobada por el Comité para la Preservación de la Casa Blanca que se encarga también de hacer un inventario cuando entra y sale cada presidente para comprobar que no se llevan ningún objeto de valor.

15. Concepción Picciotto, conocida como Conchita o Connie, pacifista y activista nacida en Vigo tiene el récord en realizar el acto de protesta más largo de la historia de los Estados Unidos. Y lo hizo durante 35 años en frente de la Casa Blanca reclamando, entre otras causas, la destrucción de las armas nucleares.
Lincoln Memorial

16. El monumento homenajea a Abraham Lincoln, presidente de los EEUU y héroe nacional por ganar la Guerra Civil americana (1861-1865) que enfrentó a los estados del norte, que querían abolir la esclavitud y preservar la unión de los Estados Unidos, contra los estados del sur, esclavistas e independentistas que llegaron a crear el país de los Estados Confederados de América. Poco antes de concluir la guerra firmó la abolición de la esclavitud en todos los estados y fue el primer presidente de la historia del país asesinado, hecho que sucedió mientras asistía a una obra de teatro con su mujer en el teatro Ford .

17. Fue construido entre 1914 y 1922 por Henry Bacon que se inspiró en el Partenón de Atenas. Está compuesto por 36 columnas que representan los 36 estados que formaban los Estados Unidos de América cuando murió Lincoln y en el friso de la cúpula están grabados los nombres que de los 48 estados existentes en el momento de la construcción. Más tarde, fueron añadidas dos placas conmemorativas a los estados de Alaska y Hawai.

18. Desde sus escalones Martin Luther King pronunció en 1963 su famoso discurso «I have a dream».

Monumento a Washington
19. El obelisco dedicado a Washington es la construcción más alta de la ciudad (169,16 metros) y durante 5 años lo fue también del planeta hasta que se concluyó la torre Eiffel.

20. Su construcción se comenzó en 1848 y se alargó hasta 1884 pues debido a la falta de fondos y a la Guerra Civil se paralizaron las obras durante casi 20 años. Después de la reanudación a los responsables del proyecto les fue imposible encontrar el mismo tipo de piedra que se había utilizado, razón por la cual el monumento presenta dos tipos de colores.
Capitolio
21. Es la sede del Congreso de los Estados Unidos desde 1800 y en su interior a parte, de las dos cámaras representativas alberga una colección de arte americano que conmemora hechos importantes para el continente.
22. La cúpula del Capitolio, originalmente de madera, está coronada por una estatua de una mujer india que mira al norte denominada: estatua de la Libertad. Las malas lenguas dicen que mira al norte y le da la espalda al sur como castigo a los estados sureños que durante la Guerra Civil no querían liberar a sus esclavos.

23. Las dos cámaras que representan a los estadounidenses son la Cámara de Representantes y la Cámara del Senado. La primera está formada por 435 congresistas y el número de congresistas de cada estado es proporcional al de la población. Y en la segunda, se reúnen los 100 senadores. Cada estado aporta dos senadores. El mandato de un senador estadounidense es de 6 años y cada 2 años hay elecciones en la cámara alta siendo elegidos en cada elección un tercio de la cámara.
Elecciones
24. Las elecciones presidenciales en los Estados Unidos son cada 4 años y se celebran el primer martes después del primer lunes de noviembre. Este año son el 3 de noviembre de 2020.
25. Los requisitos para poder presentarse como candidato son: haber nacido en los Estados Unidos, ser mayor de 35 años y haber residido en el país al menos 14 años.
26. El proceso para la elección del candidato es largo. Comienza la primavera del año anterior cuando los aspirantes anuncian sus intenciones a presentarse y durante ese verano se realizan los debates previos a las primarias y a las asambleas electorales.

27. En el año de las elecciones, de enero a junio, por primarias (abiertas o cerradas) o por asambleas electorales (también conocidas como caucus), dependiendo de la costumbre de cada estado, se eligen a los delegados que en la convención del partido votarán al candidato único a la presidencia y su vicepresidente entre julio y principios de septiembre.
28. Y entre finales de septiembre y octubre, los candidatos a la presidencia celebran sus debates cuyas audiencias han llegado a superar los 80 millones de espectadores.
29. En todos los estados (excepto en Dakota del Norte) los ciudadanos para poder votar tienen que inscribirse y cada estado tiene una fecha límite distinta para realizar dicho trámite.
30. La elección del Presidente se hace de forma indirecta. Los ciudadanos votan a sus representantes llamados electores que elegirán al Presidente y Vicepresidente. Cada estado tiene un número de electores igual al número de representantes del Senado y del Congreso. Hay un total de 538 electores y para ganar es necesario alcanzar los 270. El estado que más tiene es California con 55.

31. En cada estado el partido más votado es el que se lleva todos los electores (a excepción de Nebraska y Maine), siendo posible que un candidato tenga más votos en todo el país que su adversario pero que acabe perdiendo las elecciones. Algo que ha sucedido en cinco ocasiones en la historia de los EEUU, la última en el año 2016.
32. En diciembre, los electores depositan su voto en el colegio electoral y a principios de enero del año siguiente se cuentan los votos. Finalmente, el 20 de Enero es la toma de posesión del presidente electo que jura el cargo en el Congreso y da un discurso inaugural.
Otras curiosidades
33. En los billetes de dólares aparecen por una cara los rostros de algunos de los presidentes y de los considerados padres fundadores de los Estados Unidos. Y en el reverso tienen protagonismo algunos monumentos de la ciudad de Washington: Lincoln Memorial (5$) U.S Treasury (10$) la Casa Blanca (20$) y el Capitolio (50$).

34. La ciudad es sede del mayor complejo de museos del mundo (la mayoría de ellos son gratuitos)en el que se encuentran el Museo del Aire y del Espacio, el Museo de Historia Americana, el Museo de Ciencias Naturales o la Colección Philipps, considerada una de las mejores colecciones privadas de arte moderno del mundo.
35. Según el censo de 2010, Washington tiene una población estimada en 600.000 habitantes de los cuales alrededor del 50% son afroamericanos.
Estimado viajero/a:
Espero que te haya gustado y que hayas aprendido algo de esta ciudad monumental. Encuentra en el siguiente link la crónica de nuestra experiencia en la excursión que realizamos en agosto de 2016.
Un saludo viajero/a.
Dviajenviaje.com