En esta segunda parte, encontrarás otras 15 experiencias en las que, al contrario de la publicación anterior, hay que sacar los dólares del bolsillo para poder disfrutarlas. Para que la gente que tenga pensado visitar Nueva York se pueda orientar con respecto al presupuesto las he ordenado de baratas a más caras.Y al final, están apuntadas algunas que nos quedaron pendientes y que nos harán volver algún día (esperemos que pronto) a esta gran ciudad.

 ÍNDICE:

 De 1$ a 15$:
 16. Ver el skyline de Manhattan desde el Gantry Plaza State Park
 17. Explorar el mundo en el museo Metropolitan
 18. Aprender en el Museo Americano de Historia Natural
 19. Devorar una cookie gigante en Levain Bakery
 20. Comer un perrito caliente en un puesto callejero

 De 15$ a 30$:
 21. Almorzar en Little Italy
 22. Conocer la sede de la ONU
 23. Visitar el MoMA

 De 30$ a 50$:
 24. Mirador de One World Trade Center
 25. Ver el atardecer en el Top of the Rock

 Más de 50$:
 26. Entrar en limusina en la Gran Manzana
 27. Excursión a Washington
 28. Excursión Contrastes de Nueva York
 29. Asistir a un musical de Broadway
 30. Escuchar jazz en un club

 Experiencias pendientes que nos harán volver a Nueva York

De 1$ a 15$


16.Ver el skyline de Manhattan desde el Gantry Plaza State Park

En la zona de Queens a las orillas del East River y a una sola parada en metro (Vernon-Jackson Avenue, línea 7) desde Manhattan (2,75$), recomendado por un amigo que estuvo viviendo en la ciudad, pude descubrir este parque muy poco conocido por los turistas y desde el que se obtienen unas vistas increíbles de los rascacielos del Midtown. Merece la pena, por ser un sitio nada masificado, (cuando yo estuve solo encontré gente haciendo deporte, paseando a sus perros y familias) y porque desde allí se aprecian muy bien la sede las Naciones Unidas, el Empire State (el rey de los rascacielos) o el Chrysler Building (uno de los edificios más agraciados de Nueva York). Sin duda, uno de los sitios que la próxima vez que vuelva intentaré ver por la noche.

gantry mirador 3
Vistas de Midtown desde el Gantry Plaza State Park

17. Explorar el mundo en el museo Metropolitan

Visitar el Metropolitan, popularmente conocido como el MET, es una de las experiencias 100% imprescindibles en Nueva York. Considerado como uno de los mejores museos del mundo, por sus obras de incalculable valor y la gran ambientación de sus salas, su visita supone viajar por los cinco continentes y explorar el arte de nuestro planeta en un solo edificio.

100_8574.JPG
Astor Chinese Garden Court (galería 217). Reproducción de un jardín chino.

En sus interior encontrarás salas dedicadas al arte de todas las civilizaciones y periodos de la historia y diferentes tipos de piezas: cuadros de Velázquez, Picasso, El Greco o Caravaggio, una sala de Damasco, estatuas griegas, una armadura de Enrique II de Francia, escudos colgados en el techo de Papua Nueva Guinea, el famoso cuadro de «Washington cruzando el Delaware» o el Templo de Dendur (en mi opinión, la pieza estrella del museo).

IMG_4216.JPG
Templo de Dendur. (Galería 131) Encargado por el emperador romano Augusto, es uno de los 4 templos que Egipto donó en los años 60 a EEUU, España, Italia y Holanda por colaborar con el traslado de monumentos y templos (como el de Abu Simbel) que iban a quedar inundados por la construcción de la presa de Asuán.
Washington cruzando el Delaware.PNG
Washington cruzando el Delaware. (Galería 760) Cuadro que conmemora el ataque sorpresa de Washington, fundamental para su victoria en la Guerra de la Independencia.

Nosotros fuimos un viernes de agosto a primera hora de la mañana y no encontramos colas. La entrada al museo es del tipo «pay as you wish» lo que significa que el precio de la entrada lo pones tú: existe un precio sugerido de 25$ pero tú puedes pagar hasta 1$ sin ningún tipo de compromiso. Para ahorrar colas, las entradas se pueden comprar online pero para ello se debe pagar el precio sugerido.

Haciendo click consulta los horarios en la web oficial del museo.

IMG_4279.JPG
Vistas desde la terraza del MET
  • Personalmente, visitar este museo fue una de las mejores experiencias del viaje. Si vas desde finales de abril hasta el 31 de Octubre, recomiendo subir a la terraza donde hay una cafetería y buenas vistas del skyline del centro de Manhattan.
  • Además deberías tener en cuenta que este extraordinario museo es inmenso y para verlo completo hay que dedicarle varias horas por lo que si vas en grupo, para la buena convivencia del mismo, es recomendable fijar una hora límite o decidir qué salas visitar.

18. Aprender en el Museo Americano de Historia Natural

Otro de los museos importantes de la ciudad es el American Museum of Natural History. Si el Metropolitan Museum es un recorrido por el arte de toda la civilización humana, este museo es un repaso de la evolución del planeta desde el punto de vista natural. Y es un plan ideal tanto para niños como mayores.

Los reyes del museo son, sin lugar a dudas, los fósiles de dinosaurios de la cuarta planta, entre los que ejerce su autoridad el Tyrannosaurus Rex. Aunque recientemente le ha salido competencia con el descubrimiento del esqueleto en la Patagonia argentina del llamado Titanosaurios, uno de los fósiles más grandes que se han descubierto. Una de las cosas más sorprendentes son los escalofriantes dientes del Rex así como el tamaño del Titanosaurios, cuya cabeza salía de la sala donde se exhibía.

En este gran museo, aparte de los fósiles, podrás encontrar salas dedicadas a la historia de: la Tierra y el Espacio, el medio ambiente, el ser humano y la cultura así como a las distintas especies animales. Y también posee un planetario y un teatro IMAX que proyecta películas en 2D y 3D.

100_8635.JPG
Recreación de una tienda india en la sala Indios de las llanuras.

La entrada al museo, al igual que el Metropolitan, es del tipo «pay as you wish»: existe un precio sugerido de 25$ pero tú eres quien pone el precio de la entrada. Para consultar los horarios actualizados recomiendo visitar la web oficial. 

19. Devorar una cookie gigante en Levain Bakery

Muy cerca de Central Park, en 167 W 74th St, se encuentra uno de los sitios preferidos de los neoyorkinos más golosos: Levain Bakery, una pequeña panadería famosa por sus galletas caseras gigantes. Aunque cuenta con varias localizaciones, la que yo visité se encontraba cerca del Central Parky y del Museo de Historia de Ciencias Naturales. Ideal para desayunar después de correr por Central Park o para merendar después del museo.

IMG_20160821_093039.jpg

Después de correr por Central Park, probé una de las galletas gigantes (4$) y estaba deliciosa.

20. Comer un perrito caliente en un puesto callejero

Algo muy típico (y barato) que se puede hacer en Nueva York, por sólo 2$, es comer un hot dog en un puesto callejero. De origen europeo, se hicieron populares gracias a un inmigrante carnicero alemán que comenzó a venderlos en las playas de Conney Island.

100_8602.JPG
Puesto callejero de perritos calientes en Central Park


Entre 15$ y 30$


21. Almorzar en Little Italy

Para ir de China a Italia son unas cuantas horas de avión pero lo maravilloso de Nueva York es que sólo tienes que pasar de una calle a otra para viajar de Asia a Europa. Little Italy  es el vecindario donde se instaló la comunidad italiana que inmigró a EEUU sobre todo entre 1880 y 1960 y del sur de Italia y aunque poco a poco, China Town le ha ido absorbiendo terreno, es uno de los sitios donde puedes probar comida típica italiana.

Nosotros tuvimos la oportunidad de comer en Benito One en 174 Mulberry Street y quedamos muy satisfechos, el restaurante es muy pequeño pero acogedor, bien decorado y con raciones ricas y generosas.

100_7961.JPG
Restaurante Benito One en 174 Mulberry Street

Otro restaurantes italiano que podemos recomendar es Sant Andrea Cafe (40 Central Park South) cerca de Central Cafe donde también comimos bastante bien.

22. Visitar la sede de la ONU

Una de las razones por la que a veces se denomina a Nueva York como «la capital del mundo» es por acoger la sede principal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La ONU es la organización internacional más importante, fundada después del final de la Segunda Guerra Mundial y formada por 193 países cuyos propósitos fundamentales son: promover la paz y la seguridad en el mundo, fomentar las relaciones internacionales respetando el principio de la igualdad de derechos y el de la libre determinación de los pueblos y desarrollar la cooperación internacional en problemas internacionales.

Estando en Nueva York y teniendo tiempo es más que recomendable realizar su visita.

100_9066.JPG
Sede de la ONU y Chrysler Building desde el Gantry Plaza State Park.

De los cuatro edificios principales que componen la sede de la ONU: el Edificio de Conferencias, el de la Asamblea General, la Biblioteca y el Edificio de la Secretaría, se visitan los dos primeros.

En el Edificio de Conferencias se encuentran las salas de reunión de los tres consejos:

100_8246.JPG
Sala del Consejo de Seguridad. Compuesto por cinco países permanentes (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, China y Rusia) y diez que son elegidos y que van rotando cada dos años. Es el consejo más poderoso y el único al que todos los Estados miembros deben obedecer. Su misión es promover la paz y la seguridad internancional .Destacan la mesa en forma de herradura y el mural diseñado por un artista noruego .
100_8251.JPG
Consejo de Tutela. El más pequeño de los tres cuyo objetivo fundamental es que los países colonizados que así lo deseen alcancen la independencia de forma pacífica. Se creó en 1945 y desde entonces más de 80 colonias se independizaron pero paulatinamente ha bajado su volumen de trabajo.
100_8252.JPG
Consejo Económico y Social. Su función es mejorar el nivel de vida y el bienestar social en todo el mundo así como colaborar con asociaciones como UNICEF, la Organización Mundial del Trabajo o la Organización Mundial de Salud, para lo que se destina el 80% del presupuesto de la ONU

Algo curioso es que los tres salones de los Consejos están diseñados y decorados por países nórdicos: Noruega, Dinamarca y Suecia.

Por otro lado, la Asamblea General es el órgano donde están representados todos los Estados miembros y el lugar en el que se nombra al Secretario General, se aprueban los presupuestos y donde se debaten los problemas internacionales.  

100_8266
Asamblea General. Esta compuesta por 1898 asientos. A cada país le corresponden 6 y se sientan por orden alfabético cuyo orden es sorteado antes de cada sesión.
IMG_4119.JPG
Cada uno de los asientos que componen la Asamblea General tienen un micrófono y un auricular para escuchar a los ponentes en cualquiera de los idiomas oficiales (inglés, francés, español, ruso, chino y árabe).

Tanto en la entrada como en los pasillos de la sede, se encuentran obras de arte, muchas de ellas regaladas por los Estados Miembros, que simbolizan los valores de la organización:

Al concluir la visita se puede pedir el sello de las Naciones Unidas en el pasaporte, ya que al entrar en el complejo de la ONU sales de los EEUU para entrar en territorio neutral.

Sello ONU.PNG

IMG_4092.JPG
Entrada a la sede de la ONU con todas las banderas ordenadas alfabéticamente en inglés de los Estados Miembros

Consejos para visitar la ONU con visita guiada:

  • Es necesario reservar en su página web y conviene hacerlo con antelación porque las plazas son limitadas, más aún si se quiere hacer la visita en castellano u otro idioma distinto al inglés.
  • El mismo día de la visita es obligatorio ir una hora antes a la Oficina de Registro de Visitantes, que se encuentra en frente del complejo de la ONU en 801 First Avenue (esquina con la 45th st.), para conseguir la acreditación. Si vas en grupo, una persona se encarga de acreditar a los demás y le sacan una foto-pegatina que deberá llevar visible y el resto del grupo llevará una pulsera.
  • Para la visita hay que llevar el pasaporte y recomiendan ir de forma elegante (pero no hace falta ir trajeado).

23. Visitar el MoMA

El Museum of Modern Art, conocido como MoMA tiene una de las mejores colecciones de arte moderno del mundo y contiene cuadros universales como: La noche estrellada de Van Gogh, El bañista de Paul Cézanne, La persistencia de la memoria de Dalí , Las señoritas de Avignon de Picasso así como obras de otros grandes pintores de la talla de Joan Miró, Kandinsky o Gustav Klimt. Si eres un amante del arte moderno, no te puedes perder este museo.

la-noche-estrellada
La noche estrellada de Van Gogh

Además, como dato curioso el MoMA fue la casa del Guernica de Pablo Picasso durante más de 40 años ya que el deseo de su creador fue que no volviese a España hasta que se restaurara la democracia.

100_8389.JPG
Abby Aldrich Rockefeller Sculpture Garden

El precio del museo es de 25$ y nosotros aún conociendo el horario gratuito (viernes de 16:00 a 20:00) para evitar colas y gestionar mejor el tiempo compramos por Internet una entrada combinada del museo y del mirador Top of the Rock con la que nos ahorramos 7$.

Dos consejos:

  1. Lo mejor es recorrerlo de arriba hacia abajo pues las mejores obras se encuentran entre la cuarta y la quinta planta.
  2. El museo cuenta con un moderno jardín de esculturas donde puedes aprovechar para descansar durante o después de la visita.


Entre 30 y 50$


24. Mirador de One World Trade Center

Situado en la «Zona Cero», visitamos este rascacielos el primer día y fue una buena introducción para ver toda la ciudad a vista de pájaro y empezar a orientarnos en la ciudad divisando los ríos Hudson y del este, rascacielos como el Empire State o el Chrysler, o el emblemático Puente de Brooklyn que días más tarde cruzamos.

100_7861100_7857100_7854

La experiencia no fue sólo disfrutar de una vista de 360º  de la Gran Manzana sino también la subida y bajada en ascensor. En el minuto que tarda en subir (que provoca que hasta se te taponen los oídos) se proyecta en las paredes del ascensor un vídeo en 3D en el que puedes ver el skyline de Nueva York desde 1500 hasta la actualidad. Además, al salir del ascensor en la planta 102 proyectan un vídeo de Nueva York con sorpresa final.

Este nuevo icono de la ciudad de Nueva York es el rascacielos más alto de los EEUU y está cargado de simbolismo pues su altura total es de 1776 pies (541m), año en que se firma la declaración de los EEUU en Filadelfia y el mirador se encuentra a la misma altura que estaban las Torres Gemelas. En el momento de su inauguración en 2014 era el tercer edificio más alto del planeta y sólo dos años después es el 6º. Esto, unido a que los 7 rascacielos más altos se han construido en lo que llevamos de década, nos dan una idea de la lucha que se vive actualmente entre las grandes empresas de las potencias económicas por coronar el cielo.

img_3918

Para hacer la visita compramos las entradas con antelación en la web que está disponible en castellano y nos pudimos beneficiar de un paquete familiar de 4 personas, que sólo está disponible entre semana, ahorrándonos 5,25$ por persona. La entrada normal cuesta 34$ (39$ en las horas del atardecer).

25. Ver el atardecer en el Top of the Rock

Otra experiencia de vértigo que disfrutamos en Nueva York fue subir al atardecer al mirador que está entre las plantas 67 y 70 del Comcast Building en el Rockefeller Center. Desde allí pudimos contemplar Nueva York en todo su esplendor tanto de día como de noche.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta fue una de las experiencias que más me gustó. Si algún día tienes la oportunidad de subir, te sorprenderá el gran rectángulo que forma Central Park y lo altos que son los nuevos apartamentos de 432 Park Avenue, buscarás en el horizonte al One World Trade Center y la diminuta Estatua de la Libertad y también quedarás encandilado observando al imponente y monumental Empire State.

Antes o después de subir puedes aprovechar para dar una vuelta por el Rockefeller Center, en cuyo complejo encontrarás tiendas, restaurantes, jardines o la pequeña plaza a los pies del Comcast Building donde cada año se enciende el famoso árbol de Navidad y se instala temporalmente la pista de patinaje.

IMG_4377.JPG
Rockefeller Plaza. Durante el verano la plaza alberga una terraza donde en Navidades se instala la pista de patinaje.

Comprando con antelación la entrada conjunta con el MoMA en Internet conseguimos aseguramos subir en el horario que queríamos y ahorrarnos una larga cola.


Más de 50$


26. Entrar en limusina en la Gran Manzana

Para grupos de más de 4 personas que no caben en un taxi y que después de varias horas de vuelo quieren llegar a la ciudad cómodamente sin preocupaciones, como tener que buscar un taxi o si en él cabrán todas las maletas, una «gran» solución es contratar el traslado del aeropuerto a la ciudad en limusina.  Nosotros lo hicimos desde España y entramos en Manhattan de la forma más cómoda posible.

100_7791
Limusina en el aeropuerto JFK

27. Excursión a Washington

Si estás al menos 4 días en Nueva York considero muy recomendable hacer una visita relámpago a la capital de los EEUU. Es una paliza de viaje (4 horas y media de ida y otras 4 horas y media de vuelta en autobús/guagua) pero una paliza muy recomendable. Nosotros contratamos esta excursión y visitamos el Cementario de Arlington, el Monumento a Lincoln, el Museo Nacional del Aire y del Espacio y por fuera tuvimos la oportunidad de ver el Pentágono, el Obelisco-Monumento a Washington, la Casa Blanca y el Capitolio.

100_8119.JPG
Vista desde el Monumento a Lincoln

28. Excursión Contrastes de Nueva York

Contrastes de Nueva York es la excursión estrella de la ciudad y aunque es un poco «excursión a la japonesa» (todo el recorrido en autobús/guagua y bajando sólo en los puntos más interesantes), merece la pena porque en una mañana recorres 4 de los 5 boroughs (distritos) y con la explicación del guía llegas a aprender una parte de la historia de cada uno de los sitios que se visitan:

IMG_4385.JPG
Edificios tapiados de Harlem (norte de Manhattan), barrio inicialmente de población latina y después afroamericanos, donde nació el famoso baile de la salsa.
100_8729.JPG
Nuevo estadio del equipo de beisbol de los Yankees (distrito del Bronx). Situado a pocos metros del antiguo y con capacidad para 54.000 espectadores es uno de los recintos deportivos más modernos y caros del mundo.
100_8733.JPG
42nd Precint (distrito del Bronx). Una de las comisarías del cada vez menos conflictivo distrito del Bronx, famosa porque apareció en la película de Paul Newman Fuerte Apache y actualmente es una atracción turística en la que hasta los propios policías acceden a sacarse fotos graciosas con los turistas.

Haciendo clic puedes ver un informe estadístico que demuestra el descenso de denuncias en dicha comisaría, algo en lo que contribuyó con duras y polémicas políticas el alcalde Rudolph Giuliani consiguiendo disminuir el crimen en la ciudad.

En la época más conflictiva del barrio muchos propietarios, al haberse desvalorizado la zona, encargaban a las pandillas callejeras quemar sus propios edificios para cobrar el dinero de las aseguradoras y no tener que hacer frente a los costes del mantenimiento.

img_4407
Estadio de los New York Mets (distrito de Queens), eterno rival de los Yankees. Capacidad para 45.000 espectadores.
100_8758.JPG
Metro elevado en Roosevelt Avenue en  Jackson Heights (distrito de Queens). Barrio donde hay una gran comunidad de colombiana, india y bangladesesa.
100_8771.JPG
Barrio de la comunidad judía ortodoxa vestidos con el traje de su día sagrado (el Shabat) en Williamsburg (distrito de Queens). Durante esta parada el guía nos contó algunas tradiciones interesantes sobre los judíos jasídicos.
IMG_4463.JPG
Puente de Brooklyn (distrito de Brooklyn). Teníamos dos opciones para acabar la visita: quedarnos en las proximidades del puente o en Manhattan. Nosotros decidimos la primera para cruzar sus 1825 metros y disfrutar de sus vistas.

Si quieres ver a los judios jasídicos vestidos con el traje del Shabat debes contratar la excursión para el sábado.

29. Asistir a un musical en Broadway

La gran calidad y variedad de la oferta cultural se refleja en Midtown Manhattan en lo que se conoce como el distrito teatral. En nuestra visita a la Gran Manzana asistimos a una de las últimas funciones del musical de Los Miserables en el Teatro Imperial , un espectáculo que se estrenó por primera vez en 1987 en Nueva York y que es uno los  que más tiempo ha estado en Broadway.

Los miserables.PNG

Durante la representación disfrutamos de la excelente calidad de la escenografía y cambios de decorado y de la magnífica interpretación de los actores con voces que ponían los pelos de punta.

img-20160819-wa0011

Si te gusta el teatro o los musicales, ir a una función de los 40 grandes teatros que tiene la ciudad será un acierto casi asegurado. Además, Nueva York también cuenta con 20 salas off Broadway (producciones en teatros más pequeños y económicamente más modestas) y 300 salas de off-off Broadway (teatros con menos asientos que los del off Broadway y obras de presupuestos más bajos y de carácter experimental) que reproducen también todos los días espectáculos para todo tipo de públicos.

Para encontrar entradas baratas existen unas taquillas llamadas TKTS en Times Square donde se pueden encontrar entradas con descuentos para el mismo día. Aunque nosotros lo compramos con antelación porque ya teníamos claro el musical que queríamos ver y no queríamos perder el limitado tiempo que disponíamos en la ciudad haciendo colas.

IMG_4193.JPG
Mapa en el suelo del Times Square de los teatros de Broadway

Como curiosidad, a pesar de que se atribuye a Broadway como la avenida de los teatros son muy pocos los teatros que se encuentran en la propia avenida, estando la mayor parte de ellos en las cercanías de la que es la calle más larga de Nueva York.

30. Escuchar Jazz en un club

Si a Nueva York también se le conoce como «la ciudad que nunca duerme» es en parte gracias a sus famosos clubs donde se puede escuchar jazz. Nosotros tuvimos la oportunidad de deleitar a nuestros oídos en el club Birdland, uno de los mejores sitios en la ciudad para escuchar este género musical nacido en las comunidades negras a finales del siglo XIX en los EEUU.

IMG_20160820_193251.jpg
Birdland en 315 W 44th St.

Esta experiencia fue algo que improvisamos durante la estancia y que nos gustó mucho. Un día antes reservamos una mesa  y el recepcionista del club nos contó un poco de la historia del club al que se le bautizó con el nombre de Birdland, como homenaje al músico Charlie Parker apodado Bird y considerando uno de los grandes del jazz. Charlie Parker llegó a tocar en el primer local, que actualmente es un club de streap tease, y el actual se encuentra en 315 West 44th St siendo la tercera ubicación del club.

IMG_4567.JPG
Concierto de jazz en Birdland

Nada más entrar sentimos que estábamos en una atmósfera diferente, el personal fue muy atento y la comida estaba bien. Y en cuanto al espectáculo la banda estaba formada por un trompetista, un saxofonista, un contrabajista, una pianista y un batería y sin ser un experto jazz disfruté del ambiente y de la música que se creó aquella noche.

Algunos consejos:

  • El club recomienda vestir elegante o business casual.
  • Es posible ir a un concierto sin cenar. Los precios de los conciertos rondan los 20-50$ dependiendo del artista/grupo y se debe de consumir un mínimo de 10$ en comida o bebida.
  • Se puede reservar una mesa por correo: cw@birdlandjazz.com

Experiencias pendientes que nos harán volver a Nueva York

A continuación encontrarás un listado de experiencias, algunas de ellas recomendadas por familiares y amigos y que por falta de tiempo no pudimos hacer en este primer viaje pero que nos servirán todas ellas como excusas para volver a Nueva York:

  • Tomar un cóctel en un Rooftop
  • Cenar y escuchar cantar a los camareros en el Ellens Stardust Dinner
  • Alquilar una bicicleta en Central Park
  • Ver un partido de la NBA y visitar el Madison Square Garden
  • Ir a un cine neoyorquino
  • Probar las hamburguesa del Shake Shack y del Jackson Hole Burguers
  • Degustar la famosa tarta de queso neoyorquina
  • Catar los batidos y las coca-colas propias del Candy Shop
  • Patinar sobre hielo en la pista de patinaje de Central Park
  • Ver iluminada la ciudad con las luces de Navidad y el árbol del Rockefeller
  • Picnic en Central Park
  • Sobrevolar Nueva York en helicóptero
  • Asistir a una misa Gospel
  • Visitar el Prospect Park y conocer un poco más de Brooklyn
  • Ir al parque de atracciones de Coney Island y conocer las playas de Nueva York
  • Ver la Catedral de Saint John de Divine
  • Visitar el Lincoln Center
  • Pasear por el campus de la universidad de Columbia.
  • Dar un paseo en barco por la costa de Nueva York

Estimado/a viajero/a:

Aquí concluye la segunda parte de 30 experiencias inolvidables de Nueva York: una ciudad increíble y a la que esperamos volver pronto. Si ya has estado comparte con nosotros tus experiencias inolvidables.

También, permanece atento al blog porque próximamente podrás leer más artículos y consejos sobre Nueva York.

Por último, también quería agradecer a todos los amigos que nos han recomendado sus experiencias.

¡Un saludo, viajero/a!

¡Encuéntranos en las redes sociales!

Facebook

Twitter