Recorrer una ciudad desconocida con un guía profesional es siempre una experiencia interesante y enriquecedora: ayuda a tener una visión más completa de la historia del lugar y  en muchas ocasiones te hace pensar, aportando una perspectiva diferente a la que tenías antes de hacer la visita.

En Berlín, la compleja ciudad donde ocurrieron muchos acontecimientos que influyeron en la transformación de Europa y del mundo en el siglo pasado, es algo indispensable.

A continuación encontrarás los tours que más me gustaron y las compañías con las que los realicé durante mi estancia de un mes en Berlín:

1) «Berlín Indispensable» de Vive Berlín (3 h 30min)

El mejor tour para comenzar a visitar la ciudad e introducirse en su apasionante historia recorriendo algunos de los lugares más emblemáticos.

Un tour muy parecido lo realiza la compañía Sandemans «gratis» (al final del tour hay que dar un propina al guía o el precio que te parezca razonable).

img_7592
Monumento a los Judíos Asesinados en Europa

2) «Tercer Reich» de Vive Berlín (6h)

Un recorrido exclusivo por el pasado más oscuro de Alemania. Se visita, entre otros lugares, el mítico Estadio Olímpico (donde se celebraron los Juegos Olímpicos de 1936) y memoriales no tan conocidos, cuya información sólo está en alemán, como el andén 17  (dedicado a todos los berlineses que fueron deportados a campos de concentración) o  «lugares de la memoria» (paneles que muestran las injustas leyes que se crearon durante la época nazi).

100_4966.JPG
Estadio Olímpico de Berlín

3) «Mundo en tinieblas» de Berliner Unterwelten  (1h 3omin)

Visita a un bunker donde se refugiaba la población berlinesa mientras los aliados bombardeaban la ciudad y al museo de la la «sociedad para la investigación y documentación de estructuras subterráneas» «Berliner Unterwelten»  que cuenta con muchos objetos curiosos conservados de la Segunda Guerra Mundial.

4) «De torre de protección a montaña de escombros» de Berliner Unterwelten (1h 30min)

Nada es lo que parece en esta visita. Lo que te imaginas como una simple montaña es en realidad una majestuosa torre antiaérea que el ejército francés redujo a escombros al terminar la Segunda Guerra Mundial.

Lo más inverosímil es que para entrar (casco en la cabeza por razones de seguridad) se hace desde la cima y se desciende algunos pisos donde a través fotografías el guía nos explica el cómo, cuándo y porqué de su construcción, funcionamiento y derrumbe.

Esta visita sólo se puede hacer desde abril hasta octubre porque el resto del año 6 especies protegidas de murciélagos invernan en las ruinas de esta antigua torre.

5) «Berlín dividido» de Viva Berlín  (3h)

Una clase de historia sobre el Muro de Berlín, la RDA, la Stassi y la Guerra Fría con muchas anécdotas y datos interesantes.

100_5658.JPG
Memorial del muro de Berlín

6) «Postdam» de Cultourberlin (6h)

Excursión a la bella ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, atravesando el famoso «puente de los espías», paseando por los jardines del Palacio de Sanssouci y conociendo los detalles de la Conferencia de Postdam y anécdotas curiosas como la de por qué al Rey Federico II le ponen patatas sobre su tumba.

100_5319.JPG
Barrio holandés de Postdam

7) «Sachsenhausen» de Vive Berlín (6h)

Visita al campo de concentración sin precio fijo (cada uno colabora con la aportación que crea oportuna) a uno de los sitios donde se escribieron los capítulos más crueles y tristes de la historia de Berlín .

100_5556.JPG
Sachsenhausen

«Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles, sino más misteriosas.» Albert Schweitzer (1875-1965) Filósofo, médico y escritor alemán.

Más sobre Berlín:

100_5545
20 cosas que yo haría en Berlín

Gute Reise!

(¡Buen viaje!)

¡Encuéntranos en las redes sociales!

Facebook

Twitter

logo blog.PNG

Descubre en este blog consejos para visitar:

El Hierro
Verona
Venecia
Camino de Santiago
Nueva York
Washington D.C
Málaga
La Orotava (Tenerife)
Berlín
Lleida
Tenerife
Jerez de la Frontera
Canet d’en Berenguer (Comunidad Valenciana)
Bangkok
Qatar

 

“El viajar no ocupa lugar” Dviajenviaje.com