Cuando piensas en Canarias quizás lo primero que te viene a la cabeza son playas y buen tiempo durante todo el año pero aparte del turismo de sol y playa, las islas ofrecen más recursos a los visitantes.

Desde hace millones de años, erupciones volcánicas y diferentes fenómenos meteorológicos han ido moldeando estas islas creando montañas, macizos, barrancos, valles y acantilados y, al mismo tiempo, originando impresionantes paisajes que hoy se pueden admirar haciendo rutas de senderismo.

Tenerife, en lo que a naturaleza se refiere, tiene el mayor número de espacios naturales protegidos de las siete islas. Posee 43 y la superficie que estos abarcan suponen la protección de casi la mitad de la isla.

Los cuatro espacios naturales más importantes son: el Parque Nacional del Teide, el Parque Natural de Corona Forestal, el Parque Rural de Anaga y el Parque Rural de Teno.

Resultado de imagen de tenerife mapa
Espacios protegidos de la isla de Tenerife. (Fuente:Wikipedia)

A continuación explicamos brevemente algunas características de estos parques, rutas que se pueden llevar a cabo en cada uno de estos espacios naturales y algunos consejos para disfrutar del senderismo de la llamada «isla de la eterna primavera»:

1) Parque Nacional del Teide

El Teide es el tesoro más querido por los tinerfeños y el más admirado por los visitantes que viajan a la isla. El Parque Nacional en el que se encuentra este impresionante volcán de 3718 metros de altura es un lugar excelente para la práctica del senderismo, donde disfrutar de paisajes que te transportan a otro planeta.

Dentro de él existen casi 40 senderos de distintos niveles de dificultad entre los que destacan la subida al Teide (es necesario solicitar un permiso si se quiere coronar la cima) o la ruta de las Siete Cañadas, de 4 horas y media de duración y que merece mucho la pena realizarla en mayo cuando florecen los tajinastes, una bella planta endémica de las islas Canarias.

2014-06-12 11.10.46.jpg
Parque Nacional del Teide- Tajinaste y Pico del Teide
100_6442.JPG
Parque Nacional del Teide- Ruta de las Siete Cañadas
100_6453
Senderista en la Ruta de las Siete Cañadas
100_6427.JPG
Sendero de la ruta de las Siete Cañadas

2) Parque Natural de la Corona Forestal

Este parque, que rodea en su totalidad al Parque Nacional del Teide, es el mayor territorio natural protegido de Canarias y el hogar de los bosques del pino canario (un árbol muy resistente al fuego y a la sequía).

Algunas excursiones que se pueden hacer por el pulmón de Tenerife son las visitas al paisaje lunar de Vilaflor, el volcán de las Arenas o los órganos de La Orotava.

100_6382
Órganos de La Orotava
100_6419.JPG
Parque Natural de la Corona Forestal – Zona de la Caldera de La Orotava
100_6418
Parque Natural de la Corona Forestal- Zona de la Caldera de La Orotava

3) Parque Rural de Teno

En la parte más occidental de la isla se encuentra el Parque Rural de Teno, una de las zonas menos pobladas y más naturales de la isla. Ideal para desconectar unos días en una casa rural y realizar caminatas. Dentro del parque se encuentran los imponentes acantilados de los Gigantes, pequeños caseríos, grandes barrancos y el emblemático Faro de Teno.

Aunque hay muchos senderos, en este parque la excursión estrella es la del descenso del Barranco de Masca que comienza en el caserío que lleva el mismo nombre. Entre grandes paredes de vegetación se desciende hasta llegar a la playa desde donde se puede acabar la ruta en kayak o cómodamente en barco para admirar los acantilados de los Gigantes.

100_6463
Parque Rural de Teno-Caserío de Masca
100_6516
Barranco de Masca
100_6528
Playa de Masca

4) Parque Rural de Anaga

Muy cerca de la zona metropolitana formada por Santa Cruz y La Laguna y en la parte más oriental de la isla se sitúa el Parque Rural de Anaga. Bosques de laurisilva que parecen sacados de cuento, valles, barrancos, roques y playas vírgenes forman parte de mágicos senderos.

Recientemente nombrado Reserva de la Biosfera por la UNESCO , para preservar algunos de estos caminos, las autoridades locales han limitado el número diario de senderistas, por lo que para transitar por ellos es necesario solicitar un permiso gratuito.

100_6589.JPG
Parque Rural de Anaga
100_6631.JPG
Cascada en el Parque Rural de Anaga
100_6647.JPG
Parque Rural de Anaga- Sendero Cruz del Carmen- Punta de Hidalgo
100_6663.JPG
Parque Rural de Anaga

Consejos para hacer senderismo en Tenerife

1. En Tenerife debido a los cambios de altitud existen muchos microclimas: en una parte de la isla puede estar nublado o lloviendo y en otra haciendo mucho sol. Por ello, recomendamos a la hora de hacer senderismo ir preparados tanto para la lluvia y el frío como para el sol y el calor. Es muy recomendable llevar protección solar, gafas de sol y una gorra o sombrero (sobre todo para las excursiones que se hagan en el Parque Nacional del Teide) y en tu mochila no debería faltar un chubasquero impermeable para senderos como los del Parque Rural de Anaga o del Parque Natural de la Corona Forestal .

2. Equípate bien. En rutas largas o exigentes (como la del Barranco de Masca) es aconsejable usar botas de montaña.

3. No te olvides de meter agua suficiente en la mochila. La gran mayoría de rutas no cuentan con agua potable.

4. Si preparas un picnic, recoge todos los desperdicios y no te lleves ninguna planta o piedra: contribuirás a mantener la belleza de estos espacios protegidos y te ahorrarás pagar una multa.

5. Conoce tus límites y planifica las rutas. La página web de Turismo de Tenerife contiene información muy práctica con datos como el nivel de dificultad, la altimetría, la distancia y el tiempo aproximado.

Web de Turismo de Tenerife

6. Aprovecha también los centros de visitantes para pedir información y mapas sobre las rutas:

Centro de visitantes Parque Nacional del Teide

Centros de visitantes Parque Rural de Teno y Parque Rural de Anaga

7. Alguno de los senderos no son circulares (no comienzan y acaban en el mismo punto), por lo que tendrás que coordinarte con otra persona si llevas coche y/o asegurarte del horario de las guaguas (autobuses) para llegar o volver de un camino.

Web de TITSA (Transportes Interurbanos de Tenerife Sociedad Anónima)

8. Después de la caminata, celebra que todo ha ido bien, estira y date un capricho comiendo en un guachinche.

 

«No heredamos la tierra de nuestros ancestros, la tomamos prestada de nuestros hijos»

Proverbio indio de los nativos americanos sioux.

Más sobre Tenerife:

img_20150611_124107
7 pistas para descubrir La Orotava
100_6463
Descenso del Barranco de Masca

¡Encuéntranos en las redes sociales!

Facebook

Twitter