Santander, moderna y elegante, goza de una envidiable calidad de vida. Sus vistas al mar Cantábrico, el kilométrico paseo marítimo, la península de la Magdalena con su palacio y su gastronomía la convierten en una ciudad perfecta para una escapada de dos días. Estas son mis 7 recomendaciones:

Conoce la historia de la ciudad a través de sus museos

De origen romano, la gran particularidad de la ciudad es que no posee un casco histórico ya que este fue arrasado por un terrible incendio en 1941 y al que años más tarde se llamó el «andaluz» porque comenzó en la calle Cádiz, terminó en la calle Sevilla y el viento era del sur.

Por este motivo la ciudad no tiene un extenso patrimonio histórico pero sus museos cuentan con avanzados recursos audiovisuales y grandes profesionales que con mucha dedicación y pasión lo presentan.

 

IMG_6396
Centro de Interpretación de la Historia de la Ciudad, el Centro Arqueológico de la Muralla Medieval
IMG_5915
Torre de la Catedral de la Asunción. En ella se encuentra el Centro de Interpretación de la Historia de la Ciudad

El área donde se encuentran se conoce como «Anillo Cultural«. Son siete museos y con la entrada combinada Anillo Cultural visitamos el Centro de Interpretación de la Historia de la Ciudad, el Centro Arqueológico de la Muralla Medieval y el Refugio Antiaéreo. Todos ellos se realizan con visita guiada y es necesario reservar.

IMG_6069.JPG
Refugio Antiaéreo

Si sólo tienes tiempo para visitar uno te aconsejo el Refugio Antiaéreo. Se trata de un antiguo y pequeño espacio en el que los santanderinos que sufrieron la Guerra Civil se refugiaban de los ataques de la aviación nazi, aliada del bando franquista. Los testimonios de algunos supervivientes que se exhiben en un vídeo, así como la recreación de un bombardeo (con luces y sonidos) te ponen los pelos de punta y te hacen reflexionar sobre el miedo y la suerte que tenemos los que no nos ha tocado vivir experiencias similares.

Pedalea con la bici pública por el kilométrico Paseo Marítimo

Es una delicia recorrer el largo paseo marítimo de Santander y una de las mejores maneras para ello es en bicicleta.

IMG_5932
Monumento a los Raqueros. Los raqueros eran niños, normalmente huérfanos, que sobrevivían en Santander practicando pequeños hurtos o recogiendo las monedas que marineros y pasajeros tiraban desde sus barcos y ellos desde el fondo del mar rescataban.

En él podrás conocer el Monumento a los Raqueros, ver los barquitos que hay en el puerto deportivo denominado Puertochico, encontrar la roca que tiene figura de camello en la playa del Camello, admirar el elegante edificio del Casino Real, disfrutar de las vistas de las dos playas del Sardinero desde los Jardines de Piquío y, si hace buen tiempo, pegarte un baño en alguna de las playas.

IMG_5954.JPG
Playas de Santander y al fondo el Faro de Cabo Mayor

Si al llegar hasta el final tienes ganas de seguir pedaleando, te recomiendo hacerlo en el fantástico Parque de Las Llamas, detrás del Estadio El Sardinero.

IMG_5996.JPG
Parque de Las Llamas

Con el servicio público Tusbic puedes alquilar una bicicleta al inicio del paseo marítimo (enfrente del Palacio del Embarcadero) y recorrerlo de principio a fin. Registrarse es muy fácil y rápido. Hay que pagar una fianza en el terminal y seguir las instrucciones.

IMG_5945
Bicicleta pública y playa de los Peligros

Da un paseo por la Península de la Magdalena y visita su palacio

IMG_6161.JPG
Acantilados de la Península de la Magdalena

¡Dos imprescindibles de Santander! Por un lado, la Península es un extenso parque de 24, 5 hectáreas formada por acantilados al Oeste y playas al Este que tiene una gran variedad de especies vegetales: platános, pinos marítimos, pinos Monterrey, tamarindos, palmeras canarias, fresnos … Desde los miradores podrás divisar la isla de Mouro y las playas del Sardinero.

IMG_6180.JPG
Isla de Mouro

Durante el paseo busca las originales esculturas hechas con la madera de los troncos.

IMG_6157.JPG

IMG_6185.JPG

Y por otro lado, el Palacio de la Magdalena es el edificio más representativo de la capital cántabra. La construcción fue un regalo que hizo la ciudad a Alfonso XIII en 1912 para que la Familia Real y todo su séquito veraneasen, dejando de ir al Palacio de Miramar (San Sebastían), antigua residencia estival.

IMG_6264
Palacio de la Magdalena

De estilo inglés, ya que la mujer del Rey era de origen escocés, y con trazas de la arquitectura montañesa, como guiño al arte de la zona, los reyes pasaron allí todos sus veranos hasta que en 1931 se proclamó la Segunda República y partieron al exilio. En 1977, Don Juan de Borbón vendió el Palacio al ayuntamiento por 150 millones de pesetas, ¡un gran negocio para la familia!

En la actualidad se usa como museo, sede de congresos, eventos, bodas y cursos de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

IMG_6282.JPG
Palacio de la Magdalena

La visita al Palacio de la Magdalena es guiada y el ayuntamiento organiza una ruta medioambiental y paisajística por la península. Si estás interesado, te aconsejo que preguntes en la oficina de información turística (Jardines de Pereda s/n).

Ponte las botas con su gastronomía

El cocido montañés es uno de los platos más típicos de Cantabria y lo probamos en La Pirula. El restaurante tiene un menú muy completo y a un precio asequible y lo descubrimos por casualidad ya que nuestra intención era probar el del famoso Bodega Fuente de  y, aún siendo un día entre semana, estaba lleno.

IMG_6414
Pinchos de El Diluvio

Para cenar te aconsejo ir de pinchos a los lugares que van los santanderinos. Ellos nos recomendaron Cañadio, Quebec (especialistas en tortilla), El Diluvio y Arrabal 11 y fueron un acierto.

Descubre la biblioteca Menéndez Pelayo

Una de las joyas ocultas de Santander es la biblioteca del sabio santanderino Marcelino Menéndez Pelayo. Toda la colección de libros que puedes curiosear en las estanterías fue donada por el autor tras su muerte al Ayuntamiento de la ciudad y para su conservación construyeron esta bella biblioteca.

IMG_6085
Biblioteca Menéndez Pelayo

Menéndez Pelayo era tan apasionado de la lectura que sus últimas palabras fueron: ¡Qué pena morir, cuando me queda tanto por leer!

Aprovecha las privilegiadas vistas de la terraza de Botín

Este moderno edificio inaugurado en junio de 2017, además de ser un centro cultural en el que se organizan exposiciones y actividades, es un buen lugar para obtener una buena panorámica de la bahía de Santander.

IMG_6043
Terraza del Centro Botín

No te despidas de Santander sin pasar por el Mercado de la Esperanza

Para poner la guinda a tu visita en la ciudad y llevarle a tus familiares y amigos un buen souvenir gastronómico te sugiero que hagas una visita al Mercado de la Esperanza. En él podrás comprar anchoas, quesos y otros productos cántabros.

IMG_6522.JPG
Mercado de la Esperanza

Webs útiles

Página oficial de turismo de Santander
Página oficial de turismo de Cantabria
Anillo Cultural
Servicio público de bicicletas en Santander
Palacio de la Magdalena
Biblioteca Menéndez Pelayo
Centro Botín
Mercado de la Esperanza

IMG_6036.JPG

«Viajar es la respuesta, no importa cuál sea la pregunta.» 

Anónimo 

¡Buen viaje!

¡Viaja con nosotros también en las redes sociales!

Facebook

Twitter

logo blog.PNG

Descubre en este blog consejos para visitar:

El Hierro
Verona
Venecia
Camino de Santiago
Nueva York
Washington D.C
Málaga
La Orotava (Tenerife)
Berlín
Lleida
Tenerife
Jerez de la Frontera
Canet d’en Berenguer (Comunidad Valenciana)
Bangkok
Ayutthaya (Tailandia)
Qatar
La Rioja (España)
Elephant Nature Park

“Un viaje siempre lleva a otro viaje” Dviajenviaje.com