Tailandia es un país increíble con gente maravillosa pero en su territorio abundan los lugares en los que los elefantes, los animales más «queridos» del país, no son tratados tan bien como se debería.

En el norte, más que en ninguna otra parte, hay muchos «campamentos» y en ellos se organizan paseos en elefante, se les puede ver jugar al fútbol o pintar cuadros. Pero tras estas actividades tan «divertidas» se esconden prácticas de maltrato por parte sus «entrenadores» que comienzan cuando estos son muy pequeños y se les realiza una cruel tradición centenaria llamada phajaan (su traducción significa «romper el alma»), en la que los elefantes de entre 4 y 6 años son separados de sus madres, encadenados sin comida ni agua y golpeados durante siete días para terminar siendo domesticados.

Sin embargo no está todo perdido en esta guerra, ¡desde 1995 hay una nueva esperanza! En Chiang Mai, al norte del «país de la sonrisa», unos «rebeldes» liderados por una mujer luchan contra el lado oscuro convirtiendo al Elephant Nature Park en un referente del turismo responsable y sostenible y, al mismo tiempo, es una estrella que ilumina el camino de las buenas prácticas en la protección de los elefantes.

¿Qué es el Elephant Nature Park?

Es un centro de rescate y rehabilitación en el que los elefantes rescatados de campamentos y circos viven rodeados de naturaleza y sin cadenas. En él no se les golpea o castiga si no hacen lo que sus dueños quieren para entretener a turistas como nosotros, sino que por el contrario sus cuidadores les tratan bien, sanan sus lesiones y no les obligan a hacer nada que no quieran.

IMG_4704.JPG

Cada elefante que llega al parque tiene su propia historia y un nombre que sus cuidadores reemplazan por uno nuevo, con la intención de que estos comiencen una nueva vida y dejen atrás los malos tratos que recibieron. Dentro de la extensa área del parque se pueden mover en libertad y tienen un único cuidador que eligen los propios elefantes y con el que establecen una relación muy estrecha.

IMG_7765

En la actualidad es refugio para 74 elefantes, más de 450 perros, 300 gatos y alrededor de 100 búfalos, caballos y cerdos.

IMG_4740.JPG

Nuestra experiencia

La visita durante nuestra luna de miel al parque fue inolvidable. La realizamos en un grupo pequeño y con un joven voluntario de origen indio que nos acompañó durante todo el día. Él nos explicó las normas de seguridad: no ponerse en medio de dos elefantes, no utilizar flash en las fotos, no tocarles la boca… Y acto seguido nos guío por las instalaciones y presentó a sus simpáticos anfitriones.

IMG_7815

La elefante más coqueta que conocimos fue Jan Pen . En su oreja izquierda porta una flor que le coloca todos los días su cuidador para esconder una cicatriz que le originó un gancho.

IMG_7768

El entorno en el que se encuentra el parque es espectacular: un valle cubierto de frondosas montañas y un río de aguas color café que lo atraviesa. Uno de los momentos más enternecedores lo vivimos en una de sus márgenes, cuando una elefante con los barritos que emitía desde su trompa ayudaba a otra ciega a cruzarlo.

IMG_7845

Fue una maravilla verles jugar en el barro, darles fruta, que con gran habilidad ayudados de su trompa se llevaban a la boca, o ver como movían las orejas (señal de que están contentos) cuando los refrescamos con cubos de agua en el río.

IMG_7823

En un instante un joven elefante revolucionó todo el parque al sobrepasar una pequeña barrera y dirigiéndose a las mesas donde íbamos a degustar el buffet vegetariano. Lo más gracioso de ese momento fue la reacción de los perros que se despertaron de su siesta y molestos comenzaron a ladrarle. Ladridos que interpreté como «baja de ahí, este no es tu sitio».

IMG_20171001_113415

El día fue muy enriquecedor y aprendimos muchas cosas sobre ellos: comen cada 4 horas, un embarazo dura 22 meses, su esperanza de vida media es de 80 años (aunque en el parque algunos rondan los 100) y son más pequeños que sus primos lejanos de África.

La historia de la elefante Kabu

De todas las historias, la que más nos llegó al corazón fue la de Kabu. Una elefante nacida alrededor de 1990 y que llegó en septiembre de 2015 al Elephant Nature Park. En el momento en que la vimos estaba apartada de forma temporal del resto de elefantes porque estaba siendo tratada de una infección en el pie. Algo que con casi toda seguridad tiene que ver con el incidente que sufrió cuando era pequeña.

IMG_4736

Su madre, era una logging elephant, una elefante que sus dueños obligaban a trabajar empujando y cargando troncos. Un día, mientras la acompañaba, uno de esos troncos le cayó encima y le rompió el pie izquierdo. No le curaron bien la lesión y a pesar de ello tampoco se libró de ser explotada, realizando la mismas tareas que su madre. La historia es más triste aún si añadimos que tuvo dos pequeños elefantes: uno que murió después de la ceremonia del phajaan y otra que fue vendida a un circo.

IMG_4739

A Kabu le costaba apoyar el pie dañado en el suelo y el guía nos contó que era imposible su recuperación completa porque llegó demasiado mayor al centro. Caso distinto al de un pequeño elefante con el que Kabu suele jugar y con el que tienen más esperanzas. Conocer su historia fue triste pero necesario.

IMG_4750

Turismo responsable en Tailandia

El turismo es una gran fuente de riqueza mundial y cuando viajamos nuestras elecciones y las actividades que hacemos en el destino pueden beneficiar o perjudicar a sus habitantes, los animales y el medio ambiente.

A la hora de planificar nuestro viaje a Tailandia, tras habernos informado, decidimos que no queríamos hacer una excursión para ver a las mujeres jirafa (refugiadas birmanas que desde los 5 años se ponen anillos en torno a su cuello) ni tampoco quisimos participar en la atracción turística de los templos de tigres.

En el tiempo en que nos ha tocado vivir, la era de la información, hay cada vez menos excusas para no ser un turista responsable. Los medios de comunicación, viajeros y blogueros podemos y debemos ser una gran influencia concienciando a otros turistas de que otro turismo es posible y necesario.

IMG_7737

En la actualidad hay muy pocos refugios como el Elephant Nature Park en Tailandia pero espero que algún día quienes maltratan a los elefantes y practican la ceremonia del phajaan abandonen el lado oscuro y sigan el ejemplo de los «jedis» de Chiang Mai.

 

» … la esperanza es como el sol. Si solo crees cuando puedes ver, nunca sobrevivirás a la noche»

Vice Admiral Holdo

Star Wars VIII: Los últimos Jedis

¡Buen viaje y que la fuerza te acompañe!

¡Viaja con nosotros también en las redes sociales!

Facebook

Twitter

logo blog.PNG

Descubre en este blog consejos para visitar:

El Hierro
Verona
Venecia
Camino de Santiago
Nueva York
Washington D.C
Málaga
La Orotava (Tenerife)
Berlín
Lleida
Tenerife
Jerez de la Frontera
Canet d’en Berenguer (Comunidad Valenciana)
Bangkok
Ayutthaya (Tailandia)
Qatar
La Rioja (España)

“Un viaje siempre lleva a otro viaje” Dviajenviaje.com