La Rioja es una comunidad extraordinaria: conserva las primeras palabras escritas en castellano y euskera, atesora hermosos paisajes de viñedos y montañas, está en la ruta del Camino de Santiago y es una de las principales regiones enoturísticas de España.
Una boda fue nuestro pretexto para visitarla y el tiempo que tuvimos lo exprimimos al máximo para conocer algunos de sus grandes atractivos.
Nuestro campamento base lo establecimos en Logroño y desde allí alquilamos un coche en la estación de tren de Logroño para visitar pueblos con encanto.
Esta es la ruta que hicimos:
3 DÍAS EN LA RIOJA
DÍA 1: Logroño
Mañana:
La primera mañana la dedicamos a la capital de La Rioja que tiene un casco histórico que se puede ver en menos de dos horas. Para el almuerzo fuimos a la famosa calle Laurel. En ella y en las aledañas cada bar está especializado en un pintxo que puedes (y debes) acompañar con una copa de vino. Nos gustó tanto que cenamos allí casi todas las noches.
Tarde:
Teníamos previsto hacer una ruta en bicicleta por los viñedos que incluía la visita a una bodega pero no pudimos hacerla por la lluvia. Cuando paró de llover fuimos dimos un paseo por los márgenes del río Ebro y vimos las exposiciones de la Casa de las Ciencias.
DÍA 2: La Guardia (País Vasco), Haro y Santo Domingo de la Calzada
Mañana:
Cruzamos la frontera al País Vasco y visitamos el pueblo medieval de La Guardia, uno de los más bonitos de España. De camino, vimos el admirable edificio del hotel Márques de Riscal, del mismo arquitecto que el Museo Guggenheim de Bilbao.
Mediodía:
Almorzamos y recorrimos el casco histórico de Haro, la capital del Rioja y un pueblo muy ligado al vino.
Tarde:
Conocimos el pueblo de Santo Domingo de la Calzada y sus leyendas.
DÍA 3: San Millán de la Cogolla, Ezcaray y Nájera
Mañana:
Leímos las primeras palabras en castellano y euskera en el Monasterio de Yuso y respiramos la misma tranquilidad que vivió San Millán en lo alto de la montaña en el Monasterio de Suso.
Mediodía:
Paseamos por Ezcaray, un pueblo de montaña con casas de piedras, casonas solariegas y alegres balcones llenos de flores.
Tarde:
Visitamos la joya de Nájera, el Monasterio de Santa María La Real.
Consejos
- A la hora de planificar nuestra ruta, una de las cosas que condicionó nuestro recorrido fue que el monasterio de Suso (es necesario reservar) cerraba todos los lunes.
- Recorrimos La Rioja en verano, cuando los días son más largos y pudimos ver tres pueblos cada día; en otra estación quizás nos hubiéramos tenido que conformar con dos. En otoño el paisaje que forman los viñedos debe ser espectacular.
- Si vas en verano, por las noches también refresca ¡No te olvides de llevar algo de ropa de abrigo!
Me quedé con las ganas de hacer una ruta en bicicleta por viñedos y conocer también los pueblos de Sajazara, Briones, San Vicente de la Sonsierra, Calahorra, Arnedo y Alfaro,¡motivos por los que espero volver pronto a La Rioja!
“El mejor vino no es necesariamente el más caro, sino el que se comparte.”
George Brassens, cantautor francés.
¡Buen viaje!
¡Viaja con nosotros tambien en las redes sociales!
Descubre en este blog consejos para visitar:
El Hierro
Verona
Venecia
Camino de Santiago
Nueva York
Washington D.C
Málaga
La Orotava (Tenerife)
Berlín
Lleida
Tenerife
Jerez de la Frontera
Canet d’en Berenguer (Comunidad Valenciana)
Bangkok
Ayutthaya (Tailandia)
Qatar
La Rioja (España)
“El viajar no ocupa lugar” Dviajenviaje.com