Este artículo es la continuación de Parecidos razonables entre las Islas Canarias y otras islas del mundo (parte 1).

La Palma y la isla del Oso (Svalbard/Dinamarca)

En esta exploración virtual en busca de las islas del mundo con formas más similares a las de Canarias, descubrí siluetas parecidas a las de La Palma en: islas reales (Sri Lanka, Bahía de los Tigres, Isla del Oso, Kutubdia y Sal), islotes (el portugués Chão), islas ficticias (la jurásica isla Nublar) y hasta en continentes (Sudámerica). Por el gran número de candidatas no fue una elección nada sencilla pero finalmente me decanté por la isla del Oso.

Situada en el mar de Barents, la isla del Oso es la más meridional del archipiélago ártico de Svalbard, el territorio habitado permanentemente más cerca del Polo Norte. A pesar de que la ínsula danesa se parece a la isla de La Palma en su forma de corazón, si las comparamos en detalle son como la noche y el día. Una disfruta de cuatro meses de luz interrumpida y otra de la maravillosa rutina de bellos amaneceres y atardeceres. En una se puede admirar el mágico espectáculo de las auroras boreales y en otra de uno de los mejores cielos del mundo para ver las estrellas. La isla danesa está poblada por tan solo 9 científicos que trabajan en una estación meteorológica y La Palma cuenta con alrededor de 80.000 habitantes y uno de los mejores observatorios astronómicos del planeta. La ínsula ártica tiene una temperatura media de -8,1ºC en enero y la canaria ese mismo mes ronda los 20ºC …

El topónimo de la isla danesa tiene origen en el descubrimiento, por parte de los primeros exploradores, de un oso polar nadando cerca de la isla . Sobre estos grandes mamíferos, la página oficial de turismo de Svalbard informa que no ven a los seres humanos como alimento pero que son animales curiosos y que hambrientos pueden comer cualquier cosa.  También advierten que: «Si ves a un oso que se mueve directamente hacia ti debes hacerte visible pronto y hacer ruido. Gritar y aplaudir o arrancar un motor harán que el oso se dé cuenta de tu presencia. Esto puede ser suficiente para hacer que el oso se retire.» ¡Puede ser suficiente! ¡Qué tranquilizador! ¿Verdad?

Tenerife y la isla de Okinoerabujima (Japón)

Desde que era pequeño la parte más oriental de mi isla, la península de Anaga, siempre me ha traído a la memoria la forma de una cabeza de un caimán o cocodrilo. Este pedazo de la ínsula se parece a la de Socotra, lugar que sueño conocer algún día para contemplar sus hermosos bosques de dragos.

Aunque para encontrar una silueta relativamente parecida de la isla completa de Tenerife tuve que viajar hasta el archipiélago japonés de Amami en el océano Pacífico. Okinoerabujima es una ínsula muy verde, con una temperatura media anual de 22ºC (muy similar a la de la isla canaria), poco montañosa (su pico más alto es el Oyama con 240 metros, nada que ver con los 3.718 metros del Teide) y su superficie es de tan solo 93,65 km 2 (Tenerife 2.034 km 2). Entre sus grandes atractivos, estos isleños japoneses presumen en su página de turismo de tener el mejor baniano de Japón (un árbol que pertenece a la familia de las higueras) e impresionantes cuevas de piedra caliza.

Como curiosidad, tras la Segunda Guerra Mundial fue invadida por los EE.UU quienes devolvieron su soberanía a Japón el 25 de diciembre de 1953. El gobierno del entonces presidente Dwight Eisenhower nombró esta acción «a Christmas present to Japan» (un regalo de Navidad para Japón).

La Graciosa y la isla de Porto Santo (Portugal)

No tuve que viajar muy lejos para encontrar el parecido a La Graciosa, la isla más pequeña de Canarias y desde 2018 reconocida como la octava isla. Su silueta más parecida la descubrí sin salir de la Macaronesia, región del océano Atlántico a la que pertenecen Cabo Verde, Islas Salvajes, Canarias y Madeira.

Porto Santo se encuentra en el archipiélago de Madeira y es parecida en tamaño a La Graciosa (42 km 2 la isla portuguesa y 29 km 2 la isla canaria). Pese a sus dimensiones, la portuguesa cuenta con un aeropuerto internacional que atraviesa casi todo su territorio de norte a sur, mientras que a La Graciosa solo se puede llegar por mar desde Lanzarote aunque posee un helipuerto para emergencias. En Porto Santo residen alrededor de 5.500 personas (en ella vivió Cristóbal Colón y nació su primer hijo antes de hacer el viaje que cambiaría la historia del mundo) y en las calles sin asfalto de La Graciosa disfrutan de una vida sin estrés 700 gracioseros. Ambas poseen un clima árido y quienes las visitan pueden tumbarse a tomar el sol en sus playas de arena dorada, algunas de las cuales (Porto SantoLas Conchas) están consideradas como unas de las mejores de Europa.

La Graciosa estos días es noticia por ser una de las dos islas españolas sin casos registrados de coronavirus (la otra es la isla de Tabarca en Alicante).

Gran Canaria y Three Hummock Island (Australia)

Uno de los grandes parecidos de Gran Canaria es la isla tailandesa de Ko Phaluai. Recuerdo que cuando estuvimos en Tailandia e hicimos una excursión al Parque Nacional de Mu Ko Ang Thong, la vi en un mapa y me llamó mucho la atención la similitud de la forma con la isla del Roque Nublo. Si te fijas en su silueta puedes llegar a fantasear que podría ser la forma que se le ha quedado a la isla de Gran Canaria después de que un niño jugase con ella como si fuera plastilina.

Las islas caboverdianas de Boa Vista y Brava también se dan un aire a la isla que vio nacer a Benito Perez Galdós. Sin embargo, la forma más parecida la encontré en una remota isla australiana próxima a Tasmania.

Three Hummock Island, La isla de las tres colinas (como se traduciría su nombre del inglés), es un territorio casi virgen lleno de bosques frondosos, lagos interiores y playas paradisíacas de arena blanca y aguas cristalinas. Quienes la han visitado califican su estancia como «una verdadera experiencia de náufrago«. Solo la habitan dos personas: los propietarios de una granja reconvertida en alojamiento turístico que comparten sus 70 km2 con canguros, pingüinos y aves exóticas. Se trata de una isla mucho menos accesible que Gran Canaria: las dos únicas formas de llegar a ella son alquilando una avioneta o un barco privado. Todo ello contrasta con la isla canaria que tiene una superficie de 1.560 km2 , una población de alrededor de 850.0000 habitantes y es uno de los principales destinos turísticos de Europa. El año pasado el Paisaje cultural del Risco Caído y montañas sagradas de Gran Canaria obtuvo la declaración de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Giussepe Garibaldi, célebre político italiano que lideró la unificación de Italia, desembarcó en sus costas en 1852 y más tarde escribió que cuando estaba cansado de la «civilizada sociedad» se trasladaba a ella con la imaginación. Es una paradoja que hoy muchos hagamos lo mismo añorando las calles y la «civilizada sociedad».

«Now that is possible to travel right round the globe, the real challenge lies in staying at home and discovering the world from there»

«Ahora que es posible viajar alrededor del mundo, el verdadero desafío radica en quedarse en casa y descubrir el mundo desde allí»

Judith Shalansky autora de Atlas de Islas Remotas

¡Cuídate y viaja desde casa!

(Foto de portada: Pixabay)