Hay quien dice que es un buen presagio que al llegar a Islandia se pueda divisar el Snaefellsjökull, el estratovolcán de 1446 metros de altitud y apariencia similar al Teide, que Julio Verne eligió en su novela como puerta al centro de la Tierra. En nuestra llegada no contamos con esa suerte. Sobre todo porque era de noche y la única posibilidad que teníamos era que el dormido volcán, cuya última erupción fue hace casi 2000 años, despertase y comenzase a expulsar lava. ¡Menos mal! ¡Vaya recibimiento hubiese sido!

Sin embargo, la luz que se dejó ver en nuestra primera noche fue la de una aurora boreal. Pequeña y en una época inusual (la noche del último día de agosto), fue nuestra mágica señal en el inicio de un gran viaje por una isla extraordinaria que teníamos muchas ganas de explorar.

En este artículo te cuento cuales fueron las cosas que más me gustaron de mi viaje a Islandia:

Trekking por el glaciar Vatnajökull

IMG_3705 - copia.JPG
Cueva de hielo del glaciar Vatnajökull

Una de las cosas que más me ha gustado de Islandia ha sido su agua pura. La más rica que he que he probado en mi vida ha sido en Fláajökull (una de las lenguas del glaciar Vatnajökull, el más voluminoso de Europa). En una excursión de 3 horas caminamos sobre hielo equipados con crampones y piolets y descubrimos muchos secretos de estas grandes masas de hielo. Entre ellas, que si no hacemos nada para frenar el calentamiento climático, tristemente desaparecerán en 200 años de Islandia, como el glaciar OK.

Géiseres

Algo extraordinario de Islandia es que puedes quedarte con la boca abierta al admirar la fuerza con la que cae el agua desde grandes alturas y momentos después volver a hacerlo al contemplar como sale a toda presión desde el interior de la tierra. A 10 minutos en coche de la caudalosa cascada de Gullfoss se encuentra el parque geotérmico de Haukadalur formado por seis géiseres. De todos ellos el único que «funciona» de forma regular es el Strokkur (significa batir). Cada 10 minutos aproximadamente sale desde sus entrañas un potente chorro que puede llegar a alcanzar los 30 metros.

IMG_7602
El géiser Strokkur en el parque geotérmico de Haukadalur

Soprendentes cascadas

IMG_7782.JPG
Seljalandsfoss

Gullfoss, Godafoss, Skógafoss, Dettifoss, Seljalandsfoss … uno de los grandes atractivos naturales de Islandia son sus impresionantes cascadas. Espectaculares y muy diferentes entre ellas, convierten en una tarea difícil establecer un ranking personal sobre las mejores cascadas.

En este post te cuento más sobre las cascadas islandesas que nos dejaron boquiabiertos.

Blue Lagoon y piscinas de aguas termales

Como isleño de un archipiélago volcánico me produce mucha envidia el gran aprovechamiento que hacen los islandeses de la energía geotérmica. Con ella, además de abastecer de energía a la mayoría de su población, generan electricidad y calientan el agua de sus piscinas municipales y lagunas como la Blue Lagoon. Una de las mejores experiencias sensoriales islandesas es darte un baño a 38ºC cuando en el exterior no se alcanzan los 10ºC.

Reikiavik

IMG_4398 - copia.JPG
Escultura Viajero del Sol (Sólfar en islandés)

La capital más al norte del mundo cuenta con tan solo 230.360 habitantes aunque su privilegiada situación (a 5 horas en avión de Nueva York y 3 de Londres) le ha dado un ambiente muy cosmopolita que se puede respirar en calles como Laugavegur, la más animada de Reikiavik. Entre sus monumentos destaca la iglesia luterana de Hallgrímskirkja y el Harpa, un sensacional centro de conciertos y conferencias. Si quieres ampliar conocimientos sobre la historia del país te recomiendo el Museo Nacional de Islandia.

Y sin duda mi lugar favorito de Rekiavik es la escultura Viajero del Sol. Orientada hacia el mar, emula a un barco vikingo y provoca unas ganas terribles de viajar.

Parque Nacional de Þingvellir

IMG_7495.JPG
Parque Nacional de Þingvellir

La ruta más famosa de Islandia es el Círculo de Oro. Una de sus más importantes paradas es en el Parque Nacional de Þingvellir. Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es un lugar sagrado para los islandeses. En una roca, llamada»roca de la ley», se reunió en el año 930 D.C. el parlamento existente más antiguo del mundo.

Increíbles carreteras

IMG_8236
Uno de los tramos del sur de la carretera circular de Islandia

Es una maravilla conducir en Islandia (al menos en verano). Se encuentran en perfecto estado de conservación y por ellas apenas circula tráfico. El límite máximo de 90 km/h en toda la isla te obliga a no exceder la velocidad para disfrutar con calma de sus impresionantes paisajes. Tan bellos que son capaces de provocarte el síndrome de Stendhal .

Playa de arena negra de Reynisfjara

IMG_8162
Playa de Reynisfjara. Como indican los carteles informativos conviene tener mucho cuidado al acercarse a la orilla, ya que las olas son muy traicioneras.

Vigilada por grandes columnas basálticas, la playa salvaje de Reynisfjara es uno de los lugares que no te puedes perder en el sur de Islandia. Según las leyendas populares, los farallones que se divisan en sus alrededores son trolls que intentaban arrastrar un barco hacia la orilla pero la luz del día les sorprendió y acabaron convirtiéndose en piedras. No muy lejos de allí, otro lugar recomendable es el cabo de Dyrhólaey.

Museo de Ballenas de Husavik

IMG_4061 - copia.JPG
Delfines de hocico blanco en Husavik

Una de las aspiraciones de nuestro viaje era avistar ballenas pero no pudo ser. Contratamos una excursión en Husavik, conocida como la capital de las ballenas en Islandia, y la suerte esa mañana no estuvo con nosotros (algo lógico si se tiene en cuenta la dificultad que conlleva observar fauna salvaje en estado natural). Al que sí avistamos fue al delfín de hocico blanco (Lagenorhynchus albirostris), una especie endémica del Atlántico Norte.

IMG_8901 - copia.JPG
El esqueleto de ballena azul expuesto en el Museo de Ballenas mide 25 metros y pertenece al animal más grande de La Tierra.

Después de la salida marítima, visitamos el magnífico Museo de Ballenas. Alberga el gigantesco esqueleto de ballena azul (uno de los pocos que hay en el mundo y el único que hay en Islandia) y de forma muy amena y didáctica te muestra información muy interesante sobre estos bellos animales.

Seydisfjörður y Siglufjörður

IMG_8507 - copia.JPG
El pueblo con encanto de Seydisfjörður, situado en el este de Islandia.

Dos de los pueblos más bonitos que visitamos fueron Seydisfjörður y Siglufjörður. Se encuentran en fiordos (fjörður significa fiordo en islandés) y las carreteras que conducen a ellos, en especial la del primero, son espectaculares. Muy sencillos, con llamativas casas de colores, silenciosos y tranquilos; en ambos se han rodado escenas de la fabulosa serie de suspense Atrapados (Trapped), la más internacional de Islandia.

Campos de lava de Dimmuborgir

IMG_3959 - copia.JPG
El laberinto de lava de Dimmuborgir

Una de las formaciones más extrañas y fascinantes de Islandia se sitúa al norte de la isla, cerca del lago Myvatn. Los diferentes aspectos que poseen las rocas de los campos de lava de Dimmuborgir (literalmente castillos oscuros) crean un lugar de cuento. Según cuentan las leyendas islandesas es la residencia de los Yule Lad, 13 hermanos rebeldes hijos de trolls: los encargados de dejar a los niños que se han portado bien 13 regalos, cada día uno, desde la noche del 12 de diciembre hasta el 24.

La zona geotérmica de Námafjall

IMG_8666 - copia.JPG
Námafjall

Solo hace falta pasar unos minutos en la zona geotérmica de Námafjall para comprobar que Islandia está viva por dentro. Las fumarolas, los tonos anaranjados de la tierra y la ausencia de vegetación convierten este paisaje en uno de los más marcianos de la isla de hielo y fuego.

Cañón de Fjaðrárgljúfur

IMG_8208.JPG
Cañón de Fjaðrárgljúfur

Otro de los lugares impresionantes de Islandia es este enorme cañón de 100 metros profundidad y 2 kilómetros de longitud. Su visita supuso la guinda a la colección de accidentes geográficos que contemplamos en esta tierra de cascadas, glaciares, fiordos, lagunas, ríos, lagos y volcanes.

Laguna glaciar de Jökulsárlón

IMG_8265-3
La bella laguna glaciar Jökulsárlón.

Es difícil encontrar palabras para describir Jökulsárlón. Esta bella laguna glaciar posee un gran encanto helador que te hipnotiza y te atrapa. Observar como se movían los icebergs, como jugaban las simpáticas focas y caían los últimos rayos del sol de ese día es quizás una de las cosas más preciosas que he visto en mi vida.

Auroras boreales

IMG_7990 - copia.JPG

¡Un sueño hecho realidad! Al contrario que con las ballenas, al viajar en verano no teníamos muchas expectativas de disfrutar de estas mágicas luces. La noche de nuestra llegada contemplamos una pequeña que fue el augurio de que íbamos a tener un buen viaje. Pero la segunda asistimos al mejor espectáculo de las noches nórdicas. El cielo se encontraba despejado y estábamos alejados de lugares con contaminación lumínica. Después de cenar hizo su primera aparición una pequeña nube de colores débiles. Más tarde, mientras hacíamos fotos de larga exposición para captarlas, las luces del norte comenzaron a bailar y alcanzó el apoteosis. ¡Uno de los momentos que no olvidaré nunca!

«Llegarás a tu destino aunque viajes muy despacio» Proverbio vikingo extraído del libro La isla secreta de Xavier Moret

Góða ferð!

(Buen viaje en islandés)

¡Viaja con nosotros también en las redes sociales!

Facebook

Instagram

Twitter

logo blog.PNG

Dviajenviaje “El viajar no ocupa lugar”