Tokio, Río, Nairobi, Berlín, Moscú, Denver, Helsinki, Oslo, Estocolmo, Lisboa, Bogotá, Marsella, Palermo … aquellos que hayan visto la serie La Casa de Papel ya no solo pensarán al oír el nombre de estas ciudades en el famoso cruce de pasos de peatones de Shibuya, en el Cristo Redentor, la capital de Kenia o la Puerta de Brandenburgo. Les vendrán también a la cabeza los nombres de los personajes de la banda de atracadores del momento que gracias a Netflix y al boca a boca se ha convertido en un fenómeno mundial.

Si eres seguidor de la serie, en este artículo te contamos cuáles han sido algunas de las localizaciones del rodaje en España (temporadas 1,2 y 3).

¡Importante! Si aún no has terminado de ver la serie, no te recomiendo leer este artículo porque contiene spoilers.

La Casa de la Moneda en la ficción/ el CSIC en la realidad (Temporadas 1 y 2)

Lo primero que debes saber sobre las localizaciones del rodaje de La Casa de Papel es que, por razones de seguridad, la mayoría de los edificios grabados en la ficción no se corresponden con la realidad.

La auténtica Fábrica Nacional de Moneda y Timbre se encuentra en la calle Jorge Juan 106 de Madrid pero la fachada y los exteriores en las que se rodaron las temporadas 1 y 2 pertenecen al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la madrileña calle de Serrano 117. Muchos de los seguidores de la serie se llevan una decepción al no poder entrar, ya que el acceso está reservado al personal del CSIC. Aunque con motivo de la organización de la carrera de la Ciencia, cuya meta es dentro del recinto y se suele celebrar el segundo o tercer domingo de octubre, puedes pasear por los jardines del edificio y sacarte una foto con la mediática fachada de fondo.

De la original Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en la que se inspira la serie es posible visitar su museo (calle del Dr. Esquerdo 36). Muy cerca, en la calle Jorge Juan 99, los más apasionados pueden participar a partir de octubre en el escape room oficial de la serie. Y a pocos metros de ambos se sitúa la Plaza Salvador Dalí, la única diseñada por el extraordinario artista, cuyo rostro en forma de careta ha dado la vuelta al mundo en la televisión por ser utilizado por la banda de atracadores.

IMG_20181021_100613853_HDR.jpg
El autor del blog y el edificio del CSIC (en la ficción La Casa de Papel)

La finca de Toledo/ Finca El Gasco (Temporadas 1 y 2)

La casa rural en la que el profesor y la banda estudian concienzudamente el plan para realizar el primer atraco es la Finca El Gasco (Almirante Marqués de Valterra, 6 28250 Torrelodones), lugar utilizado para bodas y eventos especiales situado cerca de la Sierra de Guadarrama, a las afueras de Madrid.

El convento/ la Ermita de San Frutos (Temporada 3)

IMG_7105
La Ermita de San Frutos en la provincia de Segovia (en la ficción el convento donde la banda prepara el atraco al Banco de España)

Para el segundo atraco, la fachada del convento italiano en el se encierra la banda para idear el robo al Banco de España es la de la segoviana Ermita de San Frutos: sin duda una de las localizaciones más bellas de la serie. Esta se encuentra dentro de un parque natural y rodeada por las Hoces del Río Duratón, un cañón con desniveles de vértigo por el que sobrevuelan intimidantes buitres leonados. A menos de media hora en coche está el bonito pueblo de Sepúlveda.

Plaza de Callao (Temporada 3)

La cinematográfica Plaza de Callao en Madrid es uno de los lugares desde los que los zeppelin lanzan dinero al inicio de la tercera temporada. Por las pantallas de los Cines Callao se retransmite uno de los mensajes de la banda al país y por sus calles aledañas Marsella (nuevo fichaje de esta temporada) en bicicleta desvía las llamadas telefónicas para que la policía no identifique la ubicación del profesor y de Lisboa.

El Banco de España/ Nuevos Ministerios (Temporada 3)

IMG_7430.JPG
El complejo ministerial de Nuevos Ministerios (en la serie el Banco de España)

En el Paseo de la Castellana 63 se halla este complejo urbanístico, sede de los Ministerios de Fomento, Empleo y Seguridad Social, que en la serie simula ser el Banco de España. Como curiosidad, fue construido durante la Segunda República, finalizado en los primeros años del franquismo y su base vista desde el aire tiene la sorprende forma del símbolo comunista: la hoz y el martillo.

¿Y el original Banco de España? Ocupa una gigantesca manzana entre las céntricas calles de Alcalá y el Paseo del Prado y además del oro que guarda en su cámaras acorazadas posee una gran colección de pinturas de Goya. Solo organiza visitas para grupos de estudiantes y universitarios aunque para finales de este año, según esta noticia de El País, está previsto que se pueda visitar parte de su patrimonio artístico.

Otras localizaciones de la serie

– Las escenas de la terraza de la Casa de la Moneda de la primera temporada están rodadas en la azotea de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid.

– Las máquinas que Nairobi utiliza para imprimir los 2.400 millones de euros en el primer atraco pertenecen a la rotativa del diario del ABC en Torrejón de Ardoz.

– Desguaces el Choque en San Martín de la Vega es el sitio al que acude el profesor para deshacerse de una prueba clave.

El almacén escondido desde el que el profesor dirige el primer atraco se encuentra en la calle Miguel Yuste 33 del distrito madrileño de San Blas-Canillejas.

– El idílico lugar en el que el profesor y Lisboa comienzan a coordinar desde la  caravana el segundo asalto es la playa de Las Salinas de Cabo de Gata en Almería.

Y, esto estimados viajeros, es todo por el momento, llegó la hora de decir …

Oh bella ciao!

¡Viaja con nosotros también en las redes sociales!

Facebook

Instagram

Twitter

logo blog.PNG

Dviajenviaje “El viajar no ocupa lugar”