En un primer contacto el islandés parece un idioma imposible: sus palabras tienen muchas consonantes y son difíciles de pronunciar y memorizar. ¡Que se lo digan si no a los reporteros que tuvieron que aprenderse Eyjafjallajökull, el volcán cuya erupción colapsó en 2010 el espacio aéreo de media Europa! Los islandeses atónitos recopilaron en vídeos como este la mala pronunciación de los periodistas extranjeros de su querido y salvaje volcán.
Sin embargo, si estás pensando en viajar a la isla de fuego y hielo es muy útil conocer algunas de sus palabras de esta complicada lengua hablada por tan solo alrededor de 360.000 personas en el mundo.
Índice á bjór dalur ey fjara fjall fjördur foss nordurljós ness gata geysir huldufólk hestur jökull kirkja lón skák tak tak! vatn vík
á: río
Al cruzar todos los ríos del país, la mayoría por puentes de un solo camino, encontrarás el letrero con su nombre. Por ejemplo, Öxará es el río que pasa por el Parque Nacional de Þingvellir.

bjór: cerveza
Desde 1917 hasta 1989 estuvo prohibido su consumo. El 1 de marzo, fecha en la que felizmente para los islandeses se derogó la prohibición, se celebra el día de la cerveza. Algo importante que debes saber es que las que venden en supermercados o gasolineras tienen como máximo 2,25 grados. Para consumir las de mayor graduación deberás ir a un bar o restaurante que tenga licencia o comprarlas en un establecimiento del estado llamados Vínbudin. Algunas de las marcas locales son Eglis, Gull (mi favorita), Thule o Viking.
dalur: valle
En el valle de Haukadalur se encuentra uno de los siete campos de géiseres más grandes del mundo.
ey: isla
La isla de Grímsey es el único territorio de Islandia que está dentro del círculo polar ártico.
fjara: playa
Islandia no es un destino de sol y playa pero una de las que no te puedes perder es la de arena negra y columnas basálticas de Reynisfjara.

fjall: montaña
El techo de esta isla remota del Atlántico está en la montaña Hvannadalshnúkur (2.109 metros). Al norte se encuentra Námafjall, literalmente la montaña de la mina. De esta zona se extraía azufre y hoy en día es uno de los países más marcianos que puedes encontrarte en Islandia.

fjördur: fiordo
Islandia es uno de los pocos países del mundo donde puedes contemplar estos valles en forma de U originados por la erosión de glaciares. Si conoces esta palabra, al ojear el mapa sabrás los pueblos que se se encuentran en fiordos, como por ejemplo Seydisfjörður y Siglufjörður.

foss: cascada
Es llamativo que en el dialecto canario se use fos para expresar desagrado cuando algo huele mal y en islandés se utilice foss para nombrar a una de las maravillas geológicas del país. La más caudalosa de Europa se encuentra en el noreste de la isla y su nombre es Dettifoss.

En este artículo te enseño las cascadas que más nos sorprendieron del país nórdico.
nordurljós: aurora boreal
Al igual que en inglés (northern light) o en alemán (Nordlichter) su traducción literal es «luz del norte». Sin embargo, el origen de la palabra en español, italiano (aurora boreale) o francés (aurore boréale) proviene de la diosa romana del amanecer «Aurora» y del dios griego del viento del norte «Bóreas».
La temporada oficial para ver auroras en Islandia va desde septiembre hasta abril. Aplicaciones como My Aurora Forecast te ayudan a saber la previsión semanal de estas luces mágicas.

ness: península
La más famosa de Islandia es Snaefellsness donde se halla el Snaefellsjökull, el volcán donde Julio Verne situó la puerta al centro de la tierra en su famosa novela. Y en la de Reykjaness puedes tomarte un baño de agua caliente en la archiconocida Laguna Azul.
gata: calle
¿Sabías que gata en islandés es calle? Es algo muy curioso y gracioso. Más aún si se conoce que durante 60 años los pequeños felinos fueron los reyes de las calles de Reikiavik. Fue así porque en 1924 se prohibió la tenencia de perros al sufrir un brote de hidatidosis, una enfermedad que los canes pueden transmitir a los humanos. También fue curioso el fin de esta prohibición que llegó por las presiones del primer ministro de Finanzas al amenazar con dejar la isla si le obligaban a separarse de su mascota.
Por otro lado, vegur puede traducirse como carretera o avenida. La más famosa por sus bares, restaurantes y tiendas en Reikiavik es Laugavegur.

geysir: géiser
La palabra géiser viene del islandés y literalmente significa pozo surtidor. En Haukadalur puedes visitar el Gran Géiser que inspiró la formación de la palabra. Aunque no esperes que de él salga agua caliente a presión ya que está inactivo debido a las piedras y otras cosas que los turistas arrojaban en su interior.

huldufólk: criaturas mágicas o seres ocultos
En este país civilizado de naturaleza salvaje, más del 50% de la población cree que existen criaturas mágicas o seres ocultos. Al sur de la isla, las leyendas populares dicen que tres grandes rocas, que se encuentran cerca de la playa de Reynisfjara, son trolls petrificados que fueron sorprendidos por la luz del sol. En Reikiavik hay una escuela de elfos. Y tal y como publicó el New York Times en un artículo los seres ocultos son capaces de hasta desviar carreteras si estas les incomodan. Islandia es una isla tan mágica que si la visitas es probable que acabes poniendo en duda la existencia de elfos y duendes.
hestur: caballo
El caballo islandés es una raza única y su aislamiento la ha convertido en una de las más puras del planeta. Llegaron con los primeros colonizadores de la isla y pequeños pero fuertes son capaces de recorrer largas distancias. Una de sus peculiaridades es que además de poder ir al paso, al trote y al galope tienen dos pasos extra: tölt y skeid (o ritmo de vuelo). Hay alrededor de 80.000 caballos y forman parte de los bellos paisajes islandeses. Más abundantes son las ovejas (kindur), que en torno a las 460.000 superan en población a los propios islandeses.

jökull: glaciar
Vatnajökull es el más voluminoso y segundo en tamaño de Europa. Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 2019, cubre el 8% de la superficie del país y es ¡casi 4 veces más grande que la isla de Tenerife!

kirkja: iglesia
Las dos más importantes de Reikiavik son la protestante Hallgrímskirkja y la católica Landakotskirkja.

lón: laguna
Probablemente la más bella de todas sea la laguna glaciar de Jökulsárlón, uno de los lugares que más me gustaron de Islandia.

skák: ajedrez
En Reikiavik se jugó en plena Guerra Fría la conocida como partida del siglo por el campeonato del mundo entre el estadounidense Robert Fischer y el soviético Boris Spassky. El ganador fue el americano quien fue recibido como un héroe en su país. Sin embargo, 20 años más tarde volverían a jugar en Belgrado en un partido amistoso y EE.UU solicitó su detención al haberse saltado el bloqueo político contra Yugoslavia durante la Guerra de los Balcanes. Fischer fue detenido en Tokio e Islandia salió a su rescate al concederle asilo político al ajedrecista que en 1972 puso a la isla remota en el mapamundi.
tak tak!: ¡gracias!
Una palabra que se debe aprender a decir a todos los lugares que se viaja.
vatn: lago, agua
El agua de Islandia es una maravilla. Puedo asegurarte que es la mejor que he probado en mi vida. La del grifo proviene de los glaciares y es potable. Algo de lo que están orgullos en este país como se puede ver en campañas de promoción turística como esta, en la que destacan que si vamos a su país ellos nos invitan al agua.

vík: bahía
Muchos pueblos costeros contienen la palabra vík (Husavík, Dalvík, Vík …) y el topónimo de la capital de Islandia, la más al norte del mundo, significa «bahía humeante»: resultado de unir las palabras reykur (humo) y vík.
Por cierto, ¿sabes que significa la palabra Eyjafjallajökull ?
(Eyja (islas) + fjalla (montañas) + jökull (glaciar) = «el glaciar de las montañas cercano a las islas»)

Tak tak!
Góða ferð!
(Buen viaje en islandés)
¡Viaja con nosotros también en las redes sociales!
Dviajenviaje “El viajar no ocupa lugar”