Árabe, concurrida, exótica, tradicional, auténtica y llena de vida, así es Marrakech: tan cercana en el mapa y, al mismo tiempo, tan diferente. Sus laberínticas calles, jardines de palmeras, animados zocos, el té de menta, los inauditos ritmos de los músicos que se reúnen en la plaza de Yamaa el Fna y los secretos de los palacios que parecen sacados de Las mil y una noches hacen que una visita a la conocida como ciudad roja sea un viaje sensorial.
El diciembre pasado volamos a la ciudad que dio nombre a Marruecos y basándonos en nuestra experiencia hemos reunido en este artículo una serie de consejos que pueden serte útiles si viajas a Marrakech.
15 cosas que yo haría en Marrakech
1. ¡Alojáte en un riad y vivirás una experiencia más auténtica! Los riads son casas tradicionales árabes que se encuentran dentro de las medinas que han sido reconvertidas en alojamientos turísticos. Se caracterizan por tener un patio interior alrededor del cual se distribuyen las diferentes habitaciones y suelen estar decorados con mosaicos, plantas y fuentes. Al tener menos habitaciones que un hotel recibes un trato más personalizado.
Nosotros nos alojamos en el Riad Assalam: céntrico (a 10 minutos a pie de la plaza Yamaa el Fna), excelente calidad-precio (130€ por 3 noches), personal amable y atento y buen desayuno.
2. ¡Regatea en los zocos! Uno de los grandes atractivos de Marrakech son sus mercados en los que puedes encontrar objetos, especias y alimentos muy exóticos. El regateo es una forma divertida de comprar y socializar con la gente local. Sin embargo, no todos los mercaderes utilizan este método de venta. ¿Cómo distinguirlos? Si encuentras el precio escrito en los productos, por mucho que te esfuerces no conseguirás ahorrarte ni un dírham.
3. ¡Prueba los deliciosos dulces árabes de alguna pastelería local!
4. ¡Descubre la magia de Yamaa el Fna de día y de noche! La gran plaza de Marrakech está siempre animada desde que amanece hasta la medianoche. Es un gran espectáculo al aire libre en el que todos los días hacen su aparición las mujeres que pintan las manos con henna, los encantadores de serpientes, los trileros, los comerciantes de comida, músicos, malabaristas …
5. ¡Mucha paciencia con los mercaderes y relaciones públicas! Sobre todo en la plaza de Yamaa el Fna suelen ser muy insistentes (en ocasiones un tanto violentos), no aceptan un «no» por respuesta y algunos si adivinan que eres español te sueltan divertidos comentarios como «más barato que Mercadona», «dos años sin diarrea garantizado» o «catalán agarrado». Si no estás interesado en lo que venden lo mejor es ignorarlos o decirles que a lo mejor vas más tarde.
¡Y también ten mil ojos con las motos! Aunque las calles sean estrechas, no te fíes, los motoristas marrakechíes se cruzan por todos lados y aprovechan hasta el más mínimo recoveco para adelantarte:
6. ¡Cena con vistas a la animada plaza de Yamaa el Fna! Nosotros cenamos la primera noche en L’Adresse y la segunda en L’Ancien. Dos buenos restaurantes para degustar la gastronomía marroquí y económicos (10-15€). Nos gustó más la comida del primero y en el segundo disfrutamos de un espectáculo de música marroquí.
7. Otro buen lugar para almorzar o cenar con vistas a la mezquita de la Koutoubia es el La Table de Koutobia.
8. A la ida, si llegas en avión a Marrakech, procura ser rápido al coger el formulario de la aduana si no te lo entregan en el avión y rellenarlo mientras haces la cola. Es un trámite que suele llevar tiempo, más aún si coincides con varios vuelos. Si además llevas preparado el bolígrafo irás aún más rápido.
Y a la vuelta, ve con tiempo al aeropuerto. Tanto si facturas una maleta como si no, deberás pasar por el mostrador de facturación, rellenar un formulario, pasar el arco de seguridad y el control de pasaporte.
9. Si tu avión llega o sale muy tarde o simplemente por comodidad reserva un transporte privado del aeropuerto a tu alojamiento. El precio no es caro y te llevará de puerta a puerta.
10. Degusta la gastronomía típica: té a la menta, tajín, tortilla bereber, dulces, mandarinas, aceitunas, aceite, cuscús, keftas, kebab … y ve concienciándote de que va a ser complicado encontrar sitios donde beber alcohol.
11. Pasea por los bellos jardines de la Menara. Se encuentran algo alejados de la medina pero se puede ir a pie. Si vas en taxi, pacta primero el precio. A nosotros desde el centro nos costó 30 dírhams.
12. Haz una visita guiada con precio libre (free tour) para empaparte de la cultura e historia de la ciudad.
13. No te pierdas la visita al Palacio de Bahía y a partir de 2020 la Medersa Ben Youssef (en la actualidad se encuentra cerrada).
14. Para evitar problemas digestivos procura no tomar agua que no sea embotellada y zumos de naranja elaborados en puestos ambulantes (las malas lenguas cuentan que los rebajan con agua del grifo).
15. ¡Aprovecha tu visita a Marrakech para visitar Ourzazate! En esta ciudad conocida como la puerta del desierto se encuentra la kasbah de Ait Ben Haddou, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y escenario de películas y series como Lawrence de Arabia, Gladiator o Juego de Tronos. Nosotros la visitamos en una excursión de un día y merece la pena no solo llegar allí sino también, pese a tener muchas curvas, el trayecto del viaje: atraviesas la cordillera del Atlas, contemplas la cara rural de Marruecos y diferentes tipos de paisajes (de montaña, desértico y palmerales).
Información útil
¿Cuándo ir a Marrakech?
Si es posible, evitaría viajar en verano por las altas temperaturas que llegan a sobrepasar los 40ºC. En invierno, estación en la que fuimos, pudimos pasear por el día con camisa de manga corta pero por la noche las temperaturas bajaban y era necesario un abrigo.
¿Qué compañías viajan a Marrakech?
Desde la Península: Air Europa, Iberia, Norwegian (de forma estacional), Ryanair y Vueling. Y desde Canarias: Binter Canarias.
¿Es necesario llevar un visado para viajar a Marruecos?
Si eres ciudadano español no lo necesitas pero para entrar en el país deberás llevar el pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses.
¿Cuál es la moneda de Marruecos?
La moneda oficial es el dírham marroquí (MAD). Hay billetes de 20, 50, 100 y 200 y monedas de 1, 2, 5 y 10 dírhams. En la actualidad 1€ equivale a 10,89MAD, por lo que a la hora de regatear en los zocos es fácil de calcular los precios (100MAD son aproximadamente 10€). Los tipos de cambio pueden variar, por lo que te recomiendo comprobarlo en esta web: www.xe.com .
¿Dónde cambiar en Marrakech?
Procura cambiar en el centro de la ciudad porque al tener más competencia que en los aeropuertos es muy probable que encuentres un mejor cambio. A nosotros un guía local nos recomendó hacerlo en el hotel Ali (muy cerca de la plaza de Yamaa el Fna) y conseguimos un cambio muy similar al oficial.
¿Qué tipo de enchufes usan en Marruecos?
España y Marruecos tienen en común el mismo tipo de enchufes, los denominados tipo C. Aunque en esta web especializada en enchufes de todo el mundo informa que también poseen del tipo E, en nuestro alojamiento eran del tipo C.
¿Es obligatoria alguna vacuna para viajar a Marruecos?
No, sólo es recomendable estar vacunado de la hepatitis A, además del calendario vacunal completo y actualizado.
¿Cuál es la diferencia horaria con respecto a España y Canarias?
Es una hora más que en Canarias y la misma que en el resto de España, horario recientemente establecido.
¿Cuáles son los precios y horarios de las principales atracciones de Marrakech?
Puedes consultarlos en este enlace de la página web oficial de turismo de Marrakech.
¿Cómo conseguir un mapa de Marrakech?
Es muy probable que en tu alojamiento te regalen uno pero si quieres ir con los deberes hechos en la página web oficial de turismo de Marrakech te puedes descargar un mapa de la ciudad.
«Libros, caminos y días dan al hombre sabiduría»
Proverbio árabe
رحلة موفقة
(¡Buen viaje!)
¡Viaja con nosotros también en las redes sociales!
Dviajenviaje “El viajar no ocupa lugar”