¡Hola a todos! Inauguramos en el blog este espacio de charlas Dviaje con Rafael Miranda, natural de Tenerife, enamorado de El Hierro, que ha vivido en 6 ocasiones consecutivas la Bajada de La Virgen, la fiesta más importante de El Hierro que se celebra cada cuatro años, y que pretende repetir y seguir con su tradición en 2017. Una tradición que comenzó en 1741 debido a que dos largas sequías provocaron graves crisis en la isla y en ambas ocasiones (1643 y 1740) se decidió llevar a la Virgen de los Reyes desde su Ermita, en la parte occidental, hasta Valverde, la capital, provocando milagrosamente que al poco tiempo lloviera.

Pregunta: En primer lugar, ¿Cómo y cuándo fue la primera vez que visitaste El Hierro?

Respuesta: «Estuve de muy pequeño, con tres o cuatro años pero se puede decir que mi primer recuerdo fue en 1993 , con la primera Bajada de La Virgen y me enamoré de El Hierro.»

¿Qué es lo que más te gustó en esa primera visita?

«Fueron nuevas experiencias para mí, era la primera Bajada, la gente, el entorno, la caminata … Me cautivó, hice una promesa que cumplo hasta hoy. Es cada cuatro años y la he podido mantener.»

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Rafael Miranda en El Hierro

 

Cuéntanos un poco, ¿en qué consiste la fiesta? 

«Comienza con una misa en la Ermita de la Virgen de los Reyes, sobre las 5:15 h de la mañana; cuando el acto religioso termina sacan a la Virgen y la llevan hasta una piedra denominada «La Piedra del Regidor». Allí cantan unas loas a la Virgen y es un momento muy emotivo porque suelen venir canarios y herreños de diversas latitudes, sobre todo de Latinoamérica y de Venezuela a acompañar a su Patrona.

Antes de que salga el sol, sobre las 6:00 h, comienza la peregrinación de 28km a la capital, Valverde. Todos los pueblos y municipios de la isla participan en la fiesta, cada uno tiene un grupo de bailarines y porta a un santo. Comienza cargando la Virgen el pueblo de Sabinosa, que son por cercanía quienes históricamente la han custodiado y sus bailarines la acompañan hasta un punto denominado «raya» en el que el siguiente pueblo los está esperando para relevarlos y así, pueblo por pueblo, durante aproximadamente 14 horas, (hay varios descansos, uno de ellos de dos horas en un lugar llamado La Cruz de los Reyes, donde se almuerza) hasta llegar a la Iglesia de la Concepción, lográndose un hermanamiento y complicidad de toda la isla. Es muy bonito.»

 

Virgen de los Reyes
Virgen de los Reyes

¿Qué es lo que te ha hecho volver cada cuatro años y hasta seis veces consecutivas a la isla? 

«En primer lugar, la promesa que hice, pero también es que El Hierro siempre es un remanso de paz y me gusta reencontrarme con la isla de la que desde la primera vez tengo unos recuerdos muy bonitos: coincidimos canarios de todas las islas a acompañar a la Virgen y a estar unos días, previos a la festividad de la  Bajada, y en la convivencia con gente de La Palma, Lanzarote, El Hierro y La Gomera se intercambió mucha información y fue una convivencia muy agradable.»

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Fiesta de la Bajada de la Virgen

¿Cómo ha evolucionado la fiesta en estos años? 

«La tradición se ha conservado y el camino sigue siendo el mismo trazado, 28km por la parte alta de la isla.»

Sabemos que en esas fechas es más difícil reservar alojamiento, ¿Con cuanto tiempo lo haces habitualmente? 

«Soy un enamorado de La Restinga porque soy de costa también y suelo reservarlo con meses de antelación (desde Febrero o Marzo) para poder coger los apartamentos a los que me gusta ir.»

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
La Restinga

¿Suele subir mucho el precio en esas fechas?

«No especialmente, el precio suele ser el de temporada alta porque es en verano pero no se encarece mucho.»

«El Hierro es un remanso de paz» Rafael Miranda

¿Podrías recomendar un alojamiento en la isla?

«Yo recomiendo la zona de La Restinga pero no voy a especificar qué apartamentos porque no quiero que vayan todos allí y me quede sin apartamento para la Bajada de la Virgen, jeje.

El pueblo está muy bien porque se encuentra en una zona virgen, muy tranquila, al sur de la isla y es recomendable para los amantes de la Geología o de la Vulcanología porque hay muchos volcanes y además porque en los últimos años se han desarrollado centros turísticos que explican la formación y la naturaleza de El Hierro, que se pueden encontrar también en otras partes de la isla.

He estado también en El Morcillo, una zona de acampada habilitada por el Cabildo y área recreativa donde hay fogones para calentar comida, equipada con enchufes donde se pueden cargar los móviles… La isla cuenta además con un Parador Nacional y otras zonas que están bien y son tranquilas como el Valle de Frontera o Valverde.»

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Paisaje herreño

¿Y un buen sitio para comer o el segundo mejor sitio para no encontrarte con toda la gente?

«En La Restinga recomendaría Casa Juan, donde se come muy bien. Es un establecimiento que se encuentra abierto desde hace más de 30 años, con mucha tradición, donde se puede comer buen pescado y no es caro.

En San Andrés, una zona casi de paso obligado, se encuentra Casa Goyo donde se come también muy bien.

Y en Frontera, en el casco urbano, recomendaría Casa Bildo, muy cerca de la oficina de Correos.»

¿Qué es lo que el visitante va a encontrar en la isla?

«La isla en general se caracteriza por la tranquilidad, no hay contaminación, los aires son muy limpios, es Reserva de la Biosfera, no hay exceso de vehículos ni masificaciones, las aguas y los fondos marinos son limpios.

Sobre todo tranquilidad, un remanso de paz. Por eso repito mucho.»

¿Y lo que no va a encontrar?

«El visitante no va a encontrar masificación. No se ha desarrollado el turismo de masas como en otras islas del archipiélago. Hay recelo por parte de las autoridades a este tipo de turismo y la propia población ha desarrollado una conciencia colectiva de mantener El Hierro. Quizás porque es más pequeño o está más alejado también ha permitido que se mantenga el paisaje.»

¿Podrías dar algún consejo al visitante de El Hierro?

«No se olviden del bañador. No es una isla que se caracterice por las playas pero algo muy bonito y que no he encontrado en otro rincón del archipiélago es que tanto en las piscinas naturales como en las playas hay asadores donde puedes llevar la carne y asarla. En otras islas lo hay en la zona de medianías, pero en El Hierro lo curioso es que se encuentran a pie de costa. Es un buen plan para pasar un día de playa y comer algo caliente.

Tampoco dejen de visitar El Tacorón.»

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Piscinas naturales de El Tacorón
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Mar de Calmas desde El Tacorón

Y por último, ¿Podrías decirme, cuál es tu rincón favorito de El Hierro?

«El bar El Mentidero en El Pinar, tomando un cortado por la mañana porque uno siente la tranquilidad de estar en El Hierro.»

Muchas gracias Rafael por tu tiempo, por enviarnos las fotos y por transmitirnos tu experiencia sobre El Hierro. Deseamos que en 2017 puedas repetir por séptima vez consecutiva  La Bajada a la Virgen.

Si quieres saber más sobre esta fiesta, en el siguiente enlace puedes visitar la página oficial.

Espero que te haya gustado esta entrevista, si tienes algún comentario o sugerencia escríbelo a continuación. Y si quieres recibir las últimas actualizaciones del blog, escribenos tu correo a:  dviajenviaje@outlook.es